El socialista Pedro Sánchez ha convocado este viernes un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el estado de alarma en Madrid si antes el Ejecutivo regional no decreta de nuevo las medidas anuladas ayer por la Justicia.
Si se aprueba hoy el estado de alarma, cada 15 días el Gobierno tendría que solicitar su renovación en el Congreso.
Todo ello, en un día en el que hemos conocido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda el confinamiento estricto para intentar impulsar la recuperación económica.
En Estados Unidos, el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha anunciado que responderá directamente a las preguntas de los votantes el próximo 15 de octubre, tras la negativa del presidente Donald Trump a partiicipar en un debate virtual.
Los principales índices de la bolsa de Nueva York subieron el jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió progresos en las negociaciones sobre nuevos estímulos fiscales, en momentos en que el mercado laboral parece tener problemas para repuntar.
- * Dos días después de suspender las negociaciones por un acuerdo fiscal de amplio alcance, Trump dijo que había algunas discusiones en curso con los demócratas para proveer apoyo a las aerolíneas y entregar nuevos cheques de emergencia a los estadounidenses por 1.200 dólares, como parte de proyectos de ley más acotados.
- * Pero la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que no habría aportes fiscales adicionales para las aerolíneas estadounidenses sin un paquete integral de estímulos por el COVID-19, y añadió que esperaba alcanzar una avenencia con la Casa Blanca, «porque tiene que hacerse».
- * El Promedio Industrial Dow Jones subió 122,05 puntos, o un 0,43%, a 28.425,51 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó 27,38 puntos, o un 0,80%, a 3.446,83 unidades. El Nasdaq, en tanto, ganó 56,38 puntos, o un 0,50%, a 11.420,98 unidades.
- * «Claramente estamos siendo empujados por la perspectiva de tener un mayor estímulo fiscal. Ese es el motor», dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de National Securities en Nueva York. «El mercado simplemente está reaccionando a cada declaración».
- * Datos publicados el jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de ayuda por desempleo bajó menos que lo esperado la semana pasada, indicando que el mercado laboral está haciendo pocos avances en su camino hacia la recuperación de la pandemia.
- * Entre otros papeles destacados, las acciones de IBM (NYSE:IBM) Corp escalaron un 6% después de que la compañía anunció una escisión de sus unidades, en un esfuerzo por dejar atrás la empresa tradicional para enfocarse en los márgenes de su negocio de computación en la nube.
Estos son los 5 factores que debe tener en cuenta este 9 de octubre de 2020 a la hora de tomar sus decisiones:
- 1. ¿Vuelta al estado de alarma en Madrid?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado este viernes un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el estado de alarma en Madrid si antes el Ejecutivo regional no decreta de nuevo las medidas anuladas ayer por la Justicia. Si se aprueba hoy el estado de alarma, cada 15 días el Gobierno tendría que solicitar su renovación en el Congreso. - 2. El FMI recomienda confinamientos estrictos para acelerar la recuperación económica
La temprana aplicación de confinamientos durante una epidemia puede reducir sustancialmente la propagación de las infecciones por coronavirus, por lo que los dirigentes políticos deben ser cautelosos a la hora de levantarlos para reactivar sus economías cuando las tasas de contagio siguen siendo altas, según las últimas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, recogidas por Reuters. La pandemia de COVID-19 ha demostrado que las restricciones gubernamentales logran reducir las infecciones, escribió el FMI en un capítulo de su próxima edición de Perspectivas de la Economía Mundial, pero también contribuyeron a la recesión y golpearon con especial fuerza a los grupos de población más vulnerables. - 3. Biden responderá a los votantes en 15 de octubre
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha anunciado que contestará directamente a preguntas de los votantes la próxima semana, ante la negativa del presidente Donald Trump a participar en el debate agendado para el 15 de octubre. La Organización de Debates Presidenciales anunció que el próximo debate sería virtual, para garantizar la seguridad de todos los asistentes, pero Trump se ha negado rotundamente a esta posibilidad, prefiriendo la opción presencial. - 4. Asia
Signo mixto en los principales índices asiáticos. El Nikkei se deja un 0,4%, el Shanghai Compsoite avanza un 1,6% y el Han Seng de Hong Kong pierde un 0,2% en estos momentos. - 5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas de este viernes, destaca una batería de datos en Reino Unido, como balanza comercial, PIB y producción industrial. También conoceremos la producción industrial en Francia e Italia, y la balanza comercial de Portugal. En Estados Unidos conoceremos las ventas del comercio mayorista y el número de plataformas petrolíderas, Baker Hughes.