Quien aún no leyó ni escuchó hablar de las “Decentralized Autonomous Organizations” (DAO´s por sus siglas en inglés) es muy probable que se quede afuera de conversaciones “trendy” o aún más importante, de nuevas oportunidades de negocios.
Para la tranquilidad de aquellos que no están muy en tema, lo primero que debemos resaltar es que Bitcoin está estructurado bajo una DAO. Ahora sí.
Este término debería ser más familiar.
Luego analizaremos al Bitcoin como ejemplo de un DAO.
Empecemos por lograr una clara definición de las DAO´s.
En su post, Linda Xie nos dio una muy buena:
“Una Organización Autónoma Descentralizada es un grupo organizado para una misión, cuya coordinación estará dada sobre una serie de reglas que se cumplirán en un blockchain”
Organización
Son los “stakeholders” (partes interesadas) de un negocio, proyecto, empresa, comunidad, etc.
Autónoma
Es «autónoma», porque utiliza contratos inteligentes, que básicamente son aplicaciones o programas que se ejecutan -sin necesidad de intervención humana- en caso que se cumplan una serie de condiciones que se hubieren estipulado de antemano en la “redacción del contrato inteligente”.
Descentralizado
Son organizaciones «descentralizadas» porque la misión para la cual han sido constituidas se ejecuta en un blockchain, otorgándoles los stakeholders el poder de toma de decisiones.
Esto lo logran emitiendo tokens basados en participación, contribución e inversión. De esta manera, los poseedores de tokens tienen la capacidad de presentar propuestas, votar y distribuirse los beneficios financieros.
Es decir que las DAO´s son acéfalas, no cuentan con un órgano deliberativo (como podría ser la Asamblea de Accionistas en el caso de una Sociedad Anónima) ni tampoco de un órgano de Administración (como sería el caso del Directorio de una Sociedad Anónima ).
Ello es posible mediante la configuración de un acuerdo sobre los principios fundamentales que regirán las DAO´s. En dicho acuerdo se incluirán la definición de un objetivo y reglas precisas sobre cómo cooperar para lograrlo. Y esta es una de las principales características de las DAO´s; La cooperación de las partes interesadas en torno a un fin común.
Ejecución de las decisiones
Los proyectos son presentados como propuesta por cualquier parte interesada. Estos se empujan a través del mecanismo de gobernanza y pueden implementarse posteriormente en caso de validación.
Bitcoin como ejemplo
Aprovechando que el Bitcoin es el DAO más conocido, lo utilizaremos como ejemplo para interiorizar los conceptos comentados anteriormente.
Principios Fundamentales
Objetivo:
- Crear una moneda digital segura y sin censura que permita un intercambio de valor sin intermediarios.
Reglas de cooperación:
Coordinación de actores para la seguridad y el mantenimiento de la red (algoritmo de consenso).
Hay un formato y procesamiento de transacciones bien definidos.
Los mineros contribuyen a proteger la red utilizando sus recursos informáticos.
Los nodos mantienen un registro de transacciones, verificando transacciones y verificando mutuamente el trabajo de los demás.
Especificación de una política económica predeterminada.
El número máximo de bitcoins existentes será de 21.000.000
Se emitirán gradualmente a una tasa predeterminada como recompensa a los mineros que aseguran la red.
Reglas de gobernanza
Los principales interesados en el Bitcoin son los mineros, los grupos de desarrolladores y la comunidad de usuarios.
No obstante y a diferencia de otros DAO´s, Bitcoin no tiene herramientas formales de gobernanza (tal como sería un mecanismo de votación) que no sean su propio algoritmo de consenso.
En resumen
- Las DAO´s son una nueva forma de estructurar negocios, financiar proyectos, generar y compartir valor.
Las DAO´s pueden ser constituidas como una nueva estructura “societaria” para llevar adelante determinados negocios.
Las DAO´s utilizan la tecnología del blockchain y sistemas de gobierno e incentivos en rápida evolución para distribuir equitativamente el poder tanto en la toma de decisiones como en las recompensas financieras.
Las DAO´s ofrecen total transparencia, control accionario, flexibilidad y un gobierno corporativo automático.
Dada las características de gobernanza de las DAO´s, las mismas están configuradas a largo plazo, ya que el consenso que existe entre los stakeholders y su alineación con los principios fundamentales implican que las DAO´s perseguirán su objetivo o dejarán de existir. Ello es posible porque el “órgano de Administración” no tiene que ser renovado o elegido por vencimiento de mandatos o remociones, eliminando de esta manera la orientación a corto plazo y la falta de cohesión entre mandatos.
Hackeos y vacío legal
Más allá de su innovadora alternativa para estructurar negocios, las DAO´s son susceptibles a los hackeos (tal como ya ha ocurrido con el fondo de Venture Capital “The DAO” cuando les hackearon USD$ 60 millones) y aún no cuentan con una normativa que permita accionar legalmente en caso de conflicto. No obstante, en Estados Unidos ya estamos viendo un significativo cambio en relación al reconocimiento de las DAO´s como entidades legales.
Está claro que en los próximos años veremos mucha implementación y experimentación de las DAO´s en el mundo real. Sólo es cuestión de tiempo para que los abogados, notarios, contadores, financistas, entre otros veamos materializado en el mundo de los negocios el poder que tiene esta herramienta, el cual hoy en día ya resulta inconmensurable.