El bitcóin altera las reglas del juego económico y financiero

‘Keiser Report’: «El iceberg es el bitcóin y el Titanic es el mundo del dinero fíat»

Las múltiples catástrofes que están sufriendo las cadenas de suministro de todo el mundo mientras los mercados siguen con su imparable ascenso

'Keiser Report': "El iceberg es el bitcóin y el Titanic es el mundo del dinero fíat"

En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy comentan las recientes declaraciones que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, difundió por Twitter a raíz de una noticia de la CNN que decía que los mercados están en máximos históricos.

Max cree que el mandatario, al que llama ‘el George Washington del siglo XXI’, tiene razón al afirmar que las acciones suben únicamente por la emisión de moneda y que se acerca una crisis real en la cadena de suministros. «No es solo una mala estrategia, sino que es directamente un fraude», señala.

En este sentido, indica que hoy en día solo vale la pena hablar de El Salvador, que —asegura— pagará sus préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) con bonos volcánicos, porque el resto de países están en una norma de dinero fíat, por lo que «es como hablar de países en la malvada Edad Media que intentan apañárselas con barro y palos».

El presentador afirma que «el iceberg es el bitcóin y el Titanic es el mundo del dinero fíat», esto es, la economía mundial neoliberal globalizada del Consenso de Washington posterior a la Segunda Guerra Mundial dominada por el banco de la Reserva Federal de EE.UU.

«EE.UU. se está yendo por el desagüe»

«EE.UU. se está yendo por el desagüe», lamenta Max que critica la desinformación por parte de medios como la CNN. Stacy comparte esta idea y reconoce que se alegra de que, por lo menos, la audiencia de ese canal no está compitiendo con ella para comprar bitcoines.

En la segunda parte del programa, el presentador retoma su conversación con Mark Moss, que trabaja en la iHeartRadio. El entrevistado cree que el país norteamericano ha decidido aumentar el techo de deuda para llegar hasta diciembre, y piensa que volverán a hacerlo en el futuro. «Son adictos a gastar dinero, no pueden parar», asevera.

Max comenta que nos encontramos en una etapa «interesante» en este período inflacionista que él denomina «de pérdida de confianza». Moss coincide con él, pues piensa que la gente ha perdido la confianza en el dólar porque se ha dado cuenta de que está perdiendo su poder adquisitivo tan rápido que están intentando gastar sus ahorros cuanto antes.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído