Iglesias sigue en la chimenea de su chalet, subiendo tuits de música

Las promesas del Gobierno PSOE-Podemos: el precio de la luz vuelve a subir este lunes en plena ola de frío

El coste medio este 11 de enero de 2021 es de 82,45 euros/MWh, un 24,4% superior al de este domingo (66,27 euros) y un 2,2% mayor que el del sábado (80,66 euros), pero un 13,2% inferior al del viernes (94,99 euros)

Las promesas del Gobierno PSOE-Podemos: el precio de la luz vuelve a subir este lunes en plena ola de frío

No vamos a decir aquí que Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Alberto Garzón, Irene Montero y compinches merecen ser electrocutados, pero un calambrazo en la lengua no les vendría mal, por mentiroso, sectarios, manipuladores y cínicos.

El precio de la luz en el mercado mayorista vuelve a subir este 11 de enero de 2021, tras una ligera moderación el domingo por un mayor consumo de electricidad en las oficinas por ser día laborables, aunque el coste se mantendrá por debajo de la segunda cifra más alta de la historia alcanzada el viernes pasado.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio medio de la luz este lunes es de 82,45 euros/MWh, un 24,4% superior al de este domingo (66,27 euros) y un 2,2% mayor que el del sábado (80,66 euros), pero un 13,2% inferior al del viernes (94,99 euros).

El precio durante esta jornada se moverá entre un máximo de 121,14 euros/MWh entre las 21 y las 22 horas y un mínimo de 46,36 euros/MWh, entre las 5 y las 6 de la mañana.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (donde se negocian los precios con un día de antelación) se situó para el pasado viernes en 94,99 euros/MWh, el segundo más alto de la historia después de los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002.

LA MALDICIÓN DE LA HEMEROTECA

Es una de las virtudes de la hemeroteca, ahora muy accesible gracias a Internet. Gracias a ella, algunos políticos quedan muy mal.

Les sucede desde el viernes pasado a varios miembros del Gobierno PSOE-Podemos, como su propio presidente, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y el vicepresidente, Pablo Iglesias.

En concreto, a costa de la subida de la factura de la luz.

Fue en 2017 cuando Garzón, entonces en la oposición, tuiteaba lo siguiente:

«Esta Navidad la luz tendrá un precio un 10% superior a la del año pasado. Miles de familias no podrán mantener sus casas a temperaturas adecuadas, lo que repercutirá gravemente en la salud de los que menos tienen. Ningún gobierno decente debería tolerarlo».

Algo similar ha ocurrido con un tuit de Pablo Iglesias correspondiente al 18 de enero de 2017:

«Disparar la factura de la luz un día como hoy solo demuestra la codicia de las eléctricas. Si el Gobierno lo consiente, será cómplice».

Ambos mensajes, junto a otro de Pedro Sánchez en el que criticaba la reforma eléctrica de Rajoy, han sido recordados este viernes por el Partido Popular en Twitter:

LAS EXCUSAS OFICIALES

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este lunes que la subida del precio de la luz en estos días coincidiendo con el temporal es «un episodio puntual» y destacó que las medidas que se han adoptado en los últimos dos años han rebajado el coste de la electricidad un 40%.

En una entrevista en la Cadena SER, Calviño consideró que no se puede trasladar a la ciudadanía que con la reforma del sector eléctrico en la que está inmerso el Gobierno «no pueden darse subidas puntuales del precio de la luz cuando se da una tormenta perfecta».

«Es evidente» que la energía solar no está pudiendo suministrar en estos días, que la borrasca Filomena está causando una demanda de electricidad «extraordinaria».

También consideró «acertado» que desde el Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera se acuda a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para pedir que se investigue la subida del precio de la luz y «asegurarse de que no hay ningún tipo de comportamiento inadecuado en el mercado».

Por su parte, Teresa Ribera, consideró el pasado sábado que la subida en el precio de la electricidad de estos días, que ha marcado máximos históricos, se trata de un episodio «coyuntural» y que tiene un impacto «limitado» en el recibo de la luz, y subrayó que no se soluciona con una empresa pública de energía, tal y como ha pedido en otras ocasioes Unidas Podemos, su socio en el Ejecutivo.

En una entrevista a Europa Press, Ribera afirmó que, a pesar de la insistencia de Unidas Podemos, que ha llegado a apostar por una energética pública o incluso por nacionalizar Endesa, sería una medida que «no soluciona nada», ya que las condiciones del mercado eléctrico y del precio del gas «son las mismas» para todos los países de la Unión Europea.

«EDF es una empresa pública francesa y Enel es una empresa pública italiana, y la evolución de los precios en los mercados francés e italiano ha sido la misma que en España, ya que el derecho europeo no permite vender bajo coste, las condiciones del mercado y del precio del gas son las mismas para ellos que para nosotros. Tampoco nos creamos que somos los más torpes», puntualizó.

Ribera señaló que se ha dado la «tormenta perfecta» con los ingredientes de la ola de frío, que ha provocado un aumento en la demanda de energía, y a los que se han unido la presión en el mercado del gas natural y el incremento en los precios de CO2, lo que ha llevado a registrar ese «incremento coyuntural» en el precio de la electricidad.

Te puede interesar

TODAS LAS OFERTAS

LA MEJOR SELECCIÓN DE OFERTAS ONLINE

Seleccionamos y organizamos miles de ofertas online para ti

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído