Consejos para ahorrar en combustible

Ahorro
Ahorro

Tomar medidas que nos permitan reducir el gasto en combustible urge más que nunca dada la subida de precios de los carburantes, y también la espiral inflacionista general que sufrimos.

Por suerte, hay muchas pautas que se pueden adoptar para hacer frente al problema que supone llenar el depósito. Así, existe la posibilidad de utilizar herramientas online que son de gran ayuda, de realizar una conducción más eficiente que reduzca el consumo, e incluso de aplicar algunos trucos de repostaje. ¡Toma buena nota de todas las recomendaciones que te proponemos!

1. Utilizar webs enfocadas al ahorro de combustible

Actualmente hay disponibles plataformas que pueden ser el mejor aliado para nuestro ahorro en el consumo de combustible. De hecho, existen algunas como Gasogenio, https://gasogenio.com/es/, que informan sobre descuentos, cupones promocionales y hasta apps de gasolineras interesantes de descargar para estar al tanto de precios, ofertas y promociones.

2. Hacer una conducción eficiente

La manera en la que conducimos el coche influye mucho en el consumo de gasolina o diésel, por ello resulta esencial aplicar pautas de conducción eficiente:

  • Arrancar sin pisar el acelerador
  • Procurar mantener una velocidad uniforme
  • Evitar acelerones, frenazos y cambios de marcha bruscos
  • Conducir con la marcha más larga para no revolucionar el motor
  • Aprovecha las bajadas para aminorar el consumo
  • Retrasar todo lo posible la reducción de marcha en las subidas
  • Apagar el motor en paradas largas y atascos

3. Usar el aire acondicionado adecuadamente

En lo que respecta al uso del aire acondicionado, hay que valorar que circulando por ciudad con el foco en el consumo de combustible siempre será mejor ir con las ventanillas bajadas, mientras que en carretera ocurre a la inversa: lo aconsejable es cerrar las ventanas y conectar el aire acondicionado, ya que no subirlas implica que entre el viento en el interior del habitáculo del coche, este ofrezca una resistencia mucho más alta contra el aire, y por tanto pierda capacidades aerodinámicas que habrán de ser suplidas por un mayor trabajo del motor.

4. Escoger el neumático ideal para el vehículo

La elección de los neumáticos también tiene una gran repercusión en el consumo de gasolina o gasoil, debiendo de hecho la propia etiqueta de los modelos informar sobre su grado de eficiencia energética. Esta estará en función de aspectos como el diseño del dibujo, los materiales de composición y su mezcla, aspectos que igualmente determinan el nivel de emisiones, ya que existe una correlación entre contaminación, sostenibilidad medioambiental y ahorro de combustible.

Pero, no todo se reduce a acertar a la hora de escoger el modelo, porque habrá de vigilarse además que los neumáticos tengan siempre la presión adecuada, un factor que tiene bastante influencia en el consumo de combustible por el esfuerzo extra al que se aboca al sistema de motorización.

Asimismo, llevar los neumáticos con la presión indicada por el fabricante también resulta clave para la seguridad al volante, debido a que cuando van desinflados se incrementa el riesgo de pinchazos, especialmente peligrosos cuando se circula por carreteras que permiten una cierta velocidad.

5. Liberar de peso al vehículo

No hace falta llevar una baca en el techo con una carga descomunal para obligar al motor a hacer un trabajo adicional que en consumo de carburante valga su peso en oro, nunca mejor dicho.

Así, simplemente con lo que podemos llegar a acumular en un maletero puede bastar para suponernos un buen pico en gasolina, ya hablemos de realizar un largo viaje en coche con toda la familia, o de un mero uso diario del vehículo con un maletero repleto de herramientas, bártulos de playa u otros enseres de variada naturaleza.

6. Planificar bien los trayectos

Una adecuada planificación posibilita llegar al destino de forma segura, sencilla y rápida, y este último aspecto es importante para el gasto de combustible, ya que según datos del RACE prolongar tan solo 10 minutos un desplazamiento que se podría hacer en una hora supondría casi un 15% de consumo adicional, ya hablemos de viajes largos o de trayectos de cierta entidad que se realicen con frecuencia.

7. Repostar antes de que el depósito llegue a la reserva

Aunque mentalmente cueste mucho ponerse a repostar cuando el depósito todavía va por la mitad, aplicar este truco puede suponer un apreciable ahorro en el consumo. El motivo es que se evita la evaporación del combustible, favorecida por la abundancia de aire, de manera que cuanto más cercano esté el coche a la reserva más fácil es que se produzca este proceso evaporativo.

Igualmente, otra buena pauta de repostaje es ir todo lo temprano que se pueda a la gasolinera, ya que las bajas temperaturas de la mañana hacen que el carburante esté más denso, y por tanto que inevitablemente se surta una mayor concentración del mismo al repostar.

Esperamos que estos consejos te hayan resultado de utilidad y que te sirvan para poder ahorrar en el consumo de combustible, algo que es imprescindible para nuestros bolsillos y también para la salud del planeta.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído