Tráfico lo conoce muy bien, la circulación en glorietas y rotondas es de los aspectos más estresantes para los conductores en España.
Por ello, no dejan de esforzarse para ayudar a que la circulación en las carreteras españolas sea cada vez más segura.
Este sábado 15 de agosto de 2020, la Policía Nacional compartió una imagen en la que recuerda la forma correcta en la que debemos conducir en estas áreas de la vía pública.
La fotografía fue acompañada con un claro mensaje: «No hagas que cunda el pánico».
#Rotondas y glorietas 🚗🚙🚕🏍
(No hagas que cunda el pánico)
Se circula así 👇👀#SeguridadVial pic.twitter.com/zIShwxOxgZ
— Policía Nacional (@policia) August 15, 2020
Pero además del del gráfico anterior, es prudente que tengamos claro el siguiente decálogo para evitar problemas al circular en las glorietas y rotondas.
- La preferencia en una rotonda es siempre de los vehículos que están dentro de ella. Al entrar en ella siempre cederemos el paso.
- Nunca tomes una salida de la rotonda desde el carril interior. Siempre debemos situarnos con antelación suficiente en el carril derecho.
- La incorporación a la rotonda debe realizarse siempre en el carril de la derecha.
- Si vas recto, no utilices la rotonda como una intersección en cruz, es lo más peligroso. Nunca deben cruzarse carriles.
- Si vamos a salir de una rotonda por la primera salida a la derecha o recto, nos situaremos preferentemente en el carril de la derecha. Si por el contrario vamos a salir por el carril de la izquierda o vamos realizar un giro de 360 grados (cambio de sentido), entraremos siempre por el carril de la derecha y nos incorporaremos al carril de la izquierda paulatinamente y volveremos a la derecha, también con precaución, para la salida.
- El intermitente debemos accionarlo para indicar nuestra salida de la rotonda o para señalar nuestro cambio de carril dentro de la rotonda. No lo utilizaremos para indicar que seguimos recto o continuamos en la rotonda.
- Si circulamos por el carril derecho en una rotonda y vemos un vehículo que quiere incorporarse a ella, no es obligatorio desplazarse al carril central o interior, aunque en la medida de lo posible debemos facilitar la incorporación de otros vehículos.
- En una calle con dos o más carriles, debemos situarnos en el carril más apropiado a nuestra intención de circular. Si vamos a salir por la primera salida a la derecha, nos situaremos en el carril más a la derecha, mientras que, si salimos rectos o por la izquierda, nos posicionaremos en un carril a la izquierda para ir tan pronto como nos sea posible al carril de la izquierda o interior de la glorieta.
- Recuerda que, en zonas urbanas, las salidas y entradas en las rotondas suelen tener pasos de peatones y que pueden estar cruzando peatones, que siempre tienen la preferencia.
- Cuando circulamos en una rotonda y vemos a un vehículo pesado o un autobús, debemos pensar que necesitan más espacio para maniobrar y pueden requerir más espacio para salir o entrar en una rotonda.