Coches eléctricos: «La triste realidad tras el reciclaje de las baterías»

Coches eléctricos: "La triste realidad tras el reciclaje de las baterías"
Baterías YT

Actualmente no es una necesidad el reciclar todas las baterías, pero Estados Unidos se está preparando para un futuro en el que haya escasez de materias primas y, evidentemente, para intentar reducir el impacto medioambiental que se genera con la construcción de una batería. El problema es que no es sencillo reciclar la batería de un coche eléctrico, según recoge computerhoy y comparte VueltarapidaGT para Periodista Digital.

Las baterías de otros dispositivos son más »estándar», pero las baterías de los vehículos eléctricos tienen diseños diferentes dependiendo de la compañía encargada de la fabricación, las especificaciones del coche, las celdas individuales (que son de diferentes tamaños y formas) y otra serie de factores que impiden que se genere, actualmente, una industria sostenible.

Como leemos en Arstechnica, para conseguir una tonelada de litio se necesitan 250 toneladas del mineral, o 750 toneladas, que se dice pronto, de salmuera rica en litio. Si se busca obtener una tonelada de litio a partir de baterías recicladas, se necesitarían 250 baterías de automóviles para fabricarlas. Como podéis imaginar, no es algo sostenible actualmente debido a que no hay 250 baterías de vehículos eléctricos que reciclar para obtener una sola tonelada de litio, pero sí es interesante de cara a un futuro en el que la mayoría de vehículos, si la industria sigue así, serán eléctricos.

Por otro lado, hay otro problema relacionado con el reciclaje de las baterías de los vehículos eléctricos. Se trata del propio proceso de reciclado. Actualmente se barajan dos métodos. El más barato consiste en, directamente, triturar la batería que llegue a la planta de reciclaje. Esto sería barato, pero se salvarían pocas materias primas. El otro método es el despiece concienzudo de la batería, un proceso más costoso tanto en tiempo como en dinero.

También hay que tener en cuenta que la batería cuenta con ácidos y diferentes sustancias tóxicas que hay que almacenar, ya que no se pueden reciclar, por lo que la industria también se enfrenta a la creación de »cementerios» para esas sustancias. Afortunadamente, para las empresas, claro, las baterías que lleguen a estos centros de reciclado aún tendrán algunos ciclos de carga, por lo que antes de reciclarse se tendrán que »descargar», y esa energía se podría volcar a la red eléctrica para abastecer con energía eléctrica centros de población.

Como veis, es algo que está, de momento, muy en el aire debido a que la industria del reciclado de baterías se está formando a medida que avanza la industria del vehículo eléctrico. Lo positivo es que las empresas ya están pensando en cómo afrontar el problema del reciclaje al que se tendrán que enfrentar de aquí a pocos años.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

VueltaRapidaGT

Con una larga experiencia en el mundo de las ondas, el equipo del programa Vuelta Rápida GT entra en Periodista Digital para atender a todas vuestras consultas relacionadas con el mundo del automóvil y la movilidad

Lo más leído