Motor

Los planes de futuro del Grupo Fiat

Muchas son las novedades que el gigante italiano nos tiene preparadas para los próximos meses, pero la medida comunicada por el CEO de Fiat-Chrysler Automobile, Sergio Marchionne, que más alegrará a los amantes de la automoción es que Alfa Romeo sale

Los planes de futuro del Grupo Fiat
FCA ESD - The Motor Lobby - T.R

Después de muchas semanas de habladurías, el ´capo´ Marchionne tomó la palabra: «No estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la marca, sino un nuevo libro». En el cuartel general de Chrysler, en Auburns Hills (Michigan, EEUU), el discurso sonaba a revolución total y global a partir de la cual, en el plazo de cuatro años (2014-2018), el Grupo Fiat Chrysler Automobile (FCA) pretende posicionarse como uno de los grandes consorcios automovilísticos a nivel mundial (contempla multiplicar casi por siete el beneficio neto hasta 2018, con cifras de entre 4.700 y 5.500 millones de euros) y competir con los gigantes General Motors, Volkswagen y Toyota (la previsión de ventas para el año 2018 sería de casi seis millones de coches a escala mundial).

El plan estratégico de FCA se articulará en base a las cuatro marcas ´internacionales´, esto es, Fiat, Jeep, Alfa y Maserati, manteniendo fuera del reparto a Ferrari (que tiene su propio presidente ejecutivo, Luca di Montezemelo, y su particular modelo de negocio) y a las firmas locales, Lancia (Italia) y Dodge y Chrysler (Estados Unidos). A partir de aquí, el otro flanco del negocio será la globalización de la producción, siendo especialmente interesante el hecho de que Jeep, que actualmente produce la totalidad de sus coches en suelo americano, pase a diversificar su fabricación hacia China, Europa y Brasil.

A nivel de producto, la marca que más fortalecida ha salido es Alfa Romeo, actualmente en sus horas más bajas y a la que incluso se le ha puesto nuevo dueño en los últimos meses: Audi. No será así porque Marchionne tiene previsto una especie de independencia en cubierto de la división deportiva de Fiat. Alfa pasará de los actuales 3 modelos (MiTo, Giulietta y 4C) a un total de 8 modelos nuevos. Se mantendrá en la gama al 4C, al que le saldrá un hermano mayor (un deportivo más caro y grande), al MiTo como modelo de acceso, y a partir de aquí una remodelación total para situarse como una marca intermedia entre Fiat y Maserati y competir de tú a tú con los fabricantes premium alemanes, Audi, BMW y Mercedes.

Los ´alfistas´ pueden estar tranquilos, porque, aunque tendrán que esperar hasta finales de 2015 para ver un nuevo modelo (será una berlina de tamaño medio que sustituirá al 159), en el plazo de tres años (2016-2018) desembarcarán en el mercado seis nuevos automóviles con el distintivo emblema de Alfa. El primero una berlina grande de lujo del tamaño de un A6 o un Serie 5; dos nuevos compactos que harán olvidar al bello Giulietta; el citado deportivo de grandes vuelos; y por supuesto, en el contexto actual donde las polivalentes carrocerías crossover siguen triunfando, Alfa Romeo necesitaba imperiosamente dos nuevos SUV en su gama para ser competitiva, sobre todo en Europa.

Para todos los clientes

Por su parte la gama más asequible del Grupo, la que representa Fiat, también sufrirá cambios. No tan radical como lo que sucederá en Alfa, la firma madre diversificará su oferta en dos líneas de producto: una más racional a partir del Panda y otra más emocional con el 500 como abanderado. En el primer caso se pretende recuperar el terreno perdido en relación a las marcas low-cost, especialmente en Europa y Asia, con un año 2016 prolífero en el que llegarán un nuevo Punto, un sustituto para el actual Bravo con tres carrocerías distintas (hatchback, sedán y familiar) y un renovado Freemont, dejando como guinda del pastel la comercialización de un nuevo Panda en 2018.

Por otro lado, la gama 500 protagonizará una atomización absoluta, y tras el vigente 500L, llegará a finales de este año el crossover 500X, sustituto del Sedici y que compartirá chasis y motores con el Jeep Renegade que se presentó en el último Salón de Ginebra. La incógnita será saber qué modelo se esconde tras el misterioso nombre de ´Special´ (2015), que no fue desvelado en la reunión de Auburns, pero que bien podría tratarse de un Spider con carrocería roadster a lo MX-5, aprovechándose del acuerdo de colaboración que el Grupo mantiene con Mazda. Por galones, Abarth, el preparador de Fiat, podría asumir la responsabilidad e incluir un deportivo de este potencial en su gama.

Y ojo con Maserati, que no se conforma con los excelentes resultados de 2013, cuando vendió su récord absoluto de coches en un año, 15.400 unidades gracias al éxito de los nuevos Quattroporte (berlina premium del segmento F) y del más accesible Ghibli (segmento E y con la primera mecánica diésel en la historia de la marca). La próxima carrocería en llegar será un SUV deportivo de gran tamaño denominado Levante (2015), y que además de con motores gasolina V6 y V8, apostará como el Ghibli por propulsores de gasoil con potencias de entre 250 y 340 cv, un claro envite para rivalizar con todocaminos de la envergadura de un Porsche Cayenne o Audi Q7.

El siguiente modelo en pasar a la cadena de producción será el Maserati Alfieri (2016), a propulsión o con tracción integral y con carrocería coupé o cabrio, únicamente con motores V6 de gasolina de 410, 450 ó 520CV, asoma en el horizonte como otro rival de los Porsche 911 o Jaguar F-Type. El Alfieri no será el sustituto del GranTurismo, sino que se colocará por debajo de éste, al que habrá que esperar hasta 2018 para que llegue en forma de nueva generación. Ésta solo saldrá a la venta como Coupé -por el momento el descapotable GranCabrio queda aparcado- y con descomunales motores V8 de 560 cv de potencia.

Jeep, la marca de todoterrenos americanos, pretende desprenderse de su etiqueta de ´made in USA´ y recuperar el liderato mundial de los SUV. Para ello, además de la diversificación de su producción hacia otros continentes, Marchionne prevé un aumento de los puntos de venta (de 4.500 a 6.000 concesionarios) y un aumento de la gama de productos. Tras el Renegade (2014), llegará un todocamino de tamaño intermedio entre éste y el nuevo Cherokee (2014): un SUV del segmento C para competir contra modelos como el Qashqai. En 2017 llegarían las nuevas generaciones del Wrangler y Grand Cherokee, y para 2018 un nuevo Grand Wagonner, un SUV gigante de siete plazas muy demandado en mercados emergentes (Emiratos Árabes, Brasil, China) y por supuesto en el americano.

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído