ATROPELLOS EN ESPAÑA

El coche a todo gas pasa rozando al niño que cruza la carretera

¡Se salvó de milagro!

En la grabación captada por una cámara de vigilancia se aprecia cómo dos menores se disponen a subir a un autobús escolar que espera al otro lado de una carretera.

Cuando uno de ellos echa pie al asfalto, aparece en escena un coche a gran velocidad que pasa a solo unos centímetros de él.

Afortunadamente, todo quedó en un susto.

EPIDEMIA MUNDIAL

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 1,35 millones de personas mueren cada año en accidentes de tráfico en todo el mundo.

Además, entre 20 y 50 millones de personas sufren lesiones no mortales en accidentes de tráfico cada año. Los atropellos representan una proporción significativa de las muertes en accidentes de tráfico.

En cuanto a los países con altas tasas de accidentes de tráfico, según un informe de la OMS de 2020, los países con las tasas de mortalidad más altas por accidentes de tráfico son Libia, República Centroafricana y Somalia.

También se mencionan otros países como Malawi, Lesotho, Swazilandia, Tailandia, República Democrática del Congo, Camboya y Burundi.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los datos pueden variar dependiendo de las fuentes y los criterios utilizados para recopilarlos.

ATROPELLOS EN ESPAÑA

En España, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2020 se produjeron un total de 37.889 accidentes de tráfico con víctimas, en los que resultaron heridas o fallecieron un total de 43.401 personas.

Estos accidentes incluyen no solo atropellos, sino también colisiones entre vehículos, salidas de la vía, etc.

En cuanto a los puntos más peligrosos para los peatones, esto puede variar dependiendo de muchos factores, como la densidad de población, el volumen de tráfico, la ubicación de pasos de peatones, la iluminación, etc.

En general, se consideran zonas de riesgo para los peatones los cruces de calles, las rotondas y las intersecciones. Las ciudades más grandes suelen presentar un mayor número de accidentes de tráfico en general, incluyendo atropellos.

Cabe destacar que el cumplimiento de las normas de tráfico por parte de los conductores, el respeto a los límites de velocidad y el respeto a los derechos de los peatones son factores fundamentales para reducir la siniestralidad en las carreteras.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído