El efecto combinado de la preocupación por el medio ambiente, la obsesión por la salud y la pandemia de coronaciurs ha disparado en España la venta y uso de bicicletas.
Lo de la bice no es nuevo, pero cada vez son más las personas que las utilizan, tanto en el campo como en zonas urbanas.
Y es en ese terreno, el de la ciudad, donde su uso comporta mayores riesgos al tener que ‘convivir’ de cerca con otros vehículos a motor más pesados, veloces y, por tanto, peligrosos.
La DGT, consciente de ello, ha decidido poner en marcha unos cursos para movilidad en bicicleta que se empiezan a impartir este mes de enero de 2021.
¿En qué consisten estos cursos?
No se trata de ninguna manera de un examen discriminatorio que valore las capacidades de los ciclistas, sino de un curso enfocado a refrescar conocimientos básicos de circulación y normativa, mejorando así las capacidades de los usuarios de este tipo de medio de transporte.
Además, los cursos, que se impartirán a distancia a través de internet, serán gratuitos y todo aquel ciudadano que esté interesado en participar se podrá inscribir hasta este 10 de enero, fecha en la que se cierran las inscripciones de unos cursos que se impartirán entre el 15 y el 30 de enero.
¿Es un primer paso para lanzar un carnet para ciclistas?
La DGT ha llegado incluso a estudiar la posibilidad de implantar una suerte de capacitación ciclista, siguiendo experiencias que han comenzado a probarse en Europa, por ejemplo en Países Bajos.
No obstante, la posibilidad de que se exija una capacitación al ciclista, o un carné que acredite sus conocimientos y su capacidad, parece estar fuera del debate.
Y es que una medida como esta no solo requeriría de cambios normativos, que no estarían exentos de polémica, sino que también podría convertirse en una forma de desincentivar un medio de transporte que se antoja tan beneficioso, como necesario, en un momento en el que nuestras ciudades acusan problemas de contaminación y congestión del tráfico y proliferan servicios que emplean la bicicleta para el transporte de mercancías.
También se ha hablado de la posibilidad de exigir algún tipo de formación al usuario de patinetes eléctricos.
Pero, de momento, el único plan que está en marcha, y que aún no ha sido concretado, ni ha entrado en vigor, es el de exigir al usuario de vehículos de movilidad personal un certificado que acredite las especificaciones técnicas de su vehículo y, por lo tanto, que este cumple con la normativa.