Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Economía Empleo
    • Bolsa
    • Cotizaciones
    • Empresas
    • Vivienda
    • Empleo
    • Instituciones
    • Motor
    • Consumo

    En el mundo hay 75 millones de jóvenes desempleados

    El paro juvenil en España cuadruplica la tasa mundial

    La OIT calcula que 6,4 millones de menores de 25 años ya han perdido la esperanza de encontrar trabajo

    Periodista Digital 
    29 Ene 2012 - 09:57 CET
    Archivado en: Empleo | OCDE | Volvo

    España es el país desarrollado donde más jóvenes ni estudian ni trabajan

    Más información

    Datos finales de un 'annus horribilis': 2011 cerró con 5.273.000 parados según la EPA

    Datos finales de un 'annus horribilis': 2011 cerró con 5.273.000 parados según la EPA

    Los jóvenes se llevan la peor parte de la crisis de desempleo. Aquellos cuyas edades están comprendidas entre los 15 y los 24 años tienen casi tres veces más posibilidades de estar desempleados que los adultos. Aunque lo peor son sus pocas esperanzas de encontrar una ocupación.

    La mala situación del empleo juvenil ha sido puesta una vez más sobre la mesa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su informe «Tendencias de Empleo 2012» señala que el gran desafío del mundo no es otro que el crear 60 millones de nuevos puestos de trabajo cada año durante la próxima década para generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social.

    Gran parte de esos nuevos empleos deberían ir dirigidos a la juventud. En 2011 estaban desempleados, en el mundo, cuatro millones de adolescentes más que en el año 2007.

    La tasa de paro juvenil mundial ha escalado en estos cuatro últimos años un punto, hasta situarse en el 12,7%, el doble de la tasa de desempleo de toda la población del mundo, que la OIT sitúa en el 6%. Así, en el pasado año eran 74,8 millones de jóvenes los que estaban en paro globalmente, mientras que son 200 los millones de parados que estima la OIT en todo el planeta.

    Desesperanza
    Con todo, la cifra más desesperanzadora de todas es la que apunta que 6,4 millones de muchachos en todo el mundo ya no buscan trabajo porque han perdido la esperanza de encontrarlo.

    Un porcentaje que tiene un coste para la economía, se pierde lo que se ha invertido en educación del individuo y lo que esa persona puede generar.

    Incluso los menores de 25 años que tienen la suerte de tener empleo tienen cada vez más probabilidades de encontrarse trabajando a tiempo parcial, a menudo con un contrato temporal.

    La OIT alerta también que un gran porcentaje del casi un millón de los trabajadores que subsisten con menos de dos dólares al día (1,3 euros) está compuesto por jóvenes.

    Un panorama sin visos de mejora, ya que las previsiones apuntan a que el número y la proporción de adolescentes desempleados no mejorará este año y, además, la proporción de jóvenes que se retiran por completo del mercado de trabajo seguirá en aumento.

    Así pues, la OIT da pocas esperanzas a una mejora sustancial del panorama laboral de los jóvenes a corto plazo en la situación actual.

    El paisaje es aún más desolador en España. La tasa de paro en nuestro país de los menores de 25 años es del 48,56% una cifra que dobla la media europea, que los últimos datos del Eurostat sitúan en un 22,3%, también muy por encima de la mundial.

    Aunque la comparativa deja en mucho peor situación a España si se realiza sobre la media de paro juvenil el mundo. Nuestra tasa casi alcanza para multiplicar por cuatro el 12,3%.

    Como era de esperar, Alemania es el otro extremo de la balanza, donde el paro en ese sector de población es del orden del 8,5%.

    Algo nada extraño, puesto que el país germano es uno de los destinos elegidos por los jóvenes españoles a la hora de irse lejos a buscar trabajo.

    Un reciente informe de la empresa de trabajo temporal Adecco señalaba que el número de jóvenes españoles que se han marchado del país en busca de una oportunidad laboral se ha duplicado hasta alcanzar la cifra de 300.000 desde el inicio de la crisis.

    Por si fuera poco, se enfrentan a una mayor presencia de los mayores en el mundo laboral. Las cifras del Eurostat reflejan un aumento importante de trabajadores activos entre los 60 y 64 años durante la última década al haber crecido 7,5 puntos en toda la UE y 5,3 puntos en España.

    Se trata del único colectivo en el que nuestro país supera la media comunitaria en porcentaje de personal ocupado. Así, la tasa de empleo de los españoles de entre 60 y 64 años fue del 32% en 2010, frente a la media europea del 30,5%.

    Eso sí, somos el país de la UE con más Ni-nis (adolescentes que ni estudian ni trabajan). La tasa de inactivos entre 20 y 24 años alcanza en nuestro país un 26,3%, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE) que recoge datos relativos a 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Esta cifra ha aumentado considerablemente desde 2007, cuando España registraba un 17,2% de tasa de inactividad.

    Además, esta tasa está por encima de la media del conjunto de países de la OCDE, que se sitúa en un 17,7%. Todo ello evidencia, según el IEE, «que es urgente tomar medidas para integrar a este colectivo al menos en el sistema educativo, ya que aspirar a un empleo resulta tremendamente difícil».

    Tres veces más
    Las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas el viernes pasado volvieron a reflejar el tremendo drama en que se ha convertido el desempleo juvenil en España.

    Una generación perdida con una alta formación académica que se encuentra desubicada en el mercado laboral y, lo que es peor, ha perdido la esperanza de encontrar un puesto de trabajo.

    En los últimos seis años, las tasas del paro juvenil se han triplicado desde el nivel del 16,92% existente en el año 2006 hasta el que refleja la EPA del pasado ejercicio.

    El paro entre los jóvenes se disparó el año pasado en casi seis puntos desde el 42,8% de 2010.

     

    Jóvenes en paro, se manifiestan contra los políticos. EFE

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    GELES DESINFECTANTES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El quilombo de las restricciones de la DGT: lea cómo afectan a todos los vehículos con etiquetas A, B y C

    El quilombo de las restricciones de la DGT: lea cómo afectan a todos los vehículos con etiquetas A, B y C

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Los 10 trabajos mas raros y mejor pagados del Mundo

    Los 10 trabajos mas raros y mejor pagados del Mundo

    Las 7 claves para cuadrar siempre la contabilidad en tu empresa

    Las 7 claves para cuadrar siempre la contabilidad en tu empresa

    Un estudio de Seeders Agency revela cuáles son los presidentes autonómicos más populares en redes sociales

    Un estudio de Seeders Agency revela cuáles son los presidentes autonómicos más populares en redes sociales

    Angelini Pharma y Lumira Ventures lanzan el Fondo Angelini Lumira Biosciences (ALBF)

    Angelini Pharma y Lumira Ventures lanzan el Fondo Angelini Lumira Biosciences (ALBF)

    Social Energy presenta en Sevilla su plan estratégico para 2023

    Social Energy presenta en Sevilla su plan estratégico para 2023

    Rico, dinero, fortuna, inversión

    ‘La regla del 72’: un cálculo matemático inventado hace 600 años que puede hacerte rico

    La Dra. Luz Marina explica el tratamiento antiedad sin bisturí que ya aplica en su clínica de Soria

    La Dra. Luz Marina explica el tratamiento antiedad sin bisturí que ya aplica en su clínica de Soria

    Los españoles se sitúan entre los hombres más deseados en Europa por su formación, según Seeking.com

    Los españoles se sitúan entre los hombres más deseados en Europa por su formación, según Seeking.com

    El quilombo de las restricciones de la DGT: lea cómo afectan a todos los vehículos con etiquetas A, B y C

    El quilombo de las restricciones de la DGT: lea cómo afectan a todos los vehículos con etiquetas A, B y C

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    El Banco de España subvenciona a Natalia Fabra, consejera de Enagás, para defender al gas contra las eléctricas

    El Banco de España subvenciona a Natalia Fabra, consejera de Enagás, para defender al gas contra las eléctricas

    La obsesión por caer bien: ¿te preocupa no caerle bien a tus jefes?

    La obsesión por caer bien: ¿te preocupa no caerle bien a tus jefes?

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos... llega la Revolución Fintech

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos… llega la Revolución Fintech

    Los 10 trabajos mas raros y mejor pagados del Mundo

    Los 10 trabajos mas raros y mejor pagados del Mundo

    Tienda de Zara

    Inditex moderniza sus tiendas gracias a BIM

    Novaseo

    Comienza una nueva aventura bajo el sol para Novaseo: ¡Rumbo a España!

    Organización evento

    ¿Cómo organizar tu siguiente evento corporativo?

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Los líderes de CCOO y UGT, sindicalistas marisqueros

    UGT y CCOO: Los sindicatos ‘marisqueros’ gastan en personal más que todo el presupuesto de la Casa Real

    ¿Es este el mecánico más torpe de todos los tiempos?

    ¿Es este el mecánico más torpe de todos los tiempos?

    Pedro Sánchez

    La España de Sánchez: El empleo se frena y registró su peor diciembre en 10 años

    El quilombo de las restricciones de la DGT: lea cómo afectan a todos los vehículos con etiquetas A, B y C

    El quilombo de las restricciones de la DGT: lea cómo afectan a todos los vehículos con etiquetas A, B y C

    Tienda de Zara

    Inditex moderniza sus tiendas gracias a BIM

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos... llega la Revolución Fintech

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos… llega la Revolución Fintech

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Ryanair, Vueling y Air Nostrum... las aerolíneas 'low cost' inician 2023 con huelgas en España

    Ryanair, Vueling y Air Nostrum… las aerolíneas ‘low cost’ inician 2023 con huelgas en España

    Cocina de gas

    Las tarifas reguladas de gas natural subirán un 8,67% a partir de enero

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los 'sacaperras' del PNV

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los ‘sacaperras’ del PNV

    Alexandre de Palmas, CEO de Carrefour en España, reunido con Alberto Garzón y Yolanda Díaz.

    La pillada a Carrefour con su cesta soviética pone contra las cuerdas a Alberto Garzón y Yolanda Díaz

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com