Las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación entre los ciudadanos por su acceso fácil y gratuito.
Pero no sólo sirven para volcar información, mantener debates, comunicar acontecimientos familiares, comentar noticias, dar opiniones…, sino que están comenzado a sustiruir a muchos canales tradicionales en la forma de hacer las cosas.
Y uno de las últimas aplicaciones que más éxito están teniendo es la búsqueda de empleo, ese bien tan escaso en el siglo XXI.
Según Lukkap Spain, una consultora española pionera en el desarrollo de programas de outplacemet, «las empresas especializadas en búsqueda de candidatos consideran las redes como una interesante fuente de contactos porque permiten el acceso fácil y gratuito a datos relevantes como la edad, formación e intereses.
La misma consultora cree que cada vez son más utilizadas por los departamentos de recursos humanos, una tendencia que irá a alza en los próximos años, al mismo tiempo son cada vez más los profesionales que utilizan las redes como escaparate para dar a conocer su trayectoria, logros y objetivos profesionales».
Para esta consultora hay sesi consejos claves si se quiere lograr el objetivo de conseguir trabajo o mejorar el que se tiene.
1.- Posicionarnos dentro de un área de actividad
resulta básico aclarar que nuestra experiencia profesional tiene que ver con las finanzas, los recursos humanos, el marketing, etcétera. Los perfiles imprecisos o poco definidos no llaman la atención
de los reclutadores.
2.- Eliminar contactos embarazosos
Muchas veces lo que se escribe en páginas como Facebook, MySpace o Twitter puede comprometernos y no agreguen valor a nuestro perfil, así como fotos indiscretas que descubran aspectos íntimos de nuestra vida privada.
3.- Seleccionar perfiles
Es conveniente un crear una red de contactos cuyos perfiles sean sólidos a nivel de experiencia profesional.
4.- Crear un blog completo
Debe describa nuestra trayectoria, mencionando los aspectos que más se dominan, los logros y, sobre todo, las expectativas y objetivos de futuro.
5.- Relacionar amistad y trabajo
Compartir con amigos información que les sea de utilidad es fundamental. De ese modo, ellos se convertirán a su vez en nuestra propia red de empleo si saben de alguna oportunidad que se ajuste a nuestros intereses.
6.- Actualizar habitualmente
Mantener al día el perfil profesional, incluir novedades, aceptar recomendaciones y buscar nuevos contactos de manera continua es determinante para conseguir el éxito. Un perfil estático puede ser disuasorio.
Para Esther Marí, manager en Lukkap:
«Es necesario desarrollar redes profesionales, incluso si no estamos en búsqueda activa de empleo, ya que mantener una red de contactos de calidad, puede ser útil ante cualquier circunstancia. Y hay que saber elegir bien las plataformas más convenientes de acuerdo a nuestros intereses»
Rafael Vara, director general de Lukkap, añade que hay que tener muy en cuenta que «cada red social tiene un perfil de usuarios distinto, encontrándose información más o menos completa de perfiles en función de la red.
Vara pone como ejemplo que sitios como MySpace, Hi5 y Facebook muestran las tendencias del comportamiento de los usuarios en la red:
«En tanto que Linkedln, Twitter, Neurona o CVexplorer.com tienen un claro enfoque hacia la búsqueda de empleo y las relaciones profesionales”.