Desde abril de 2012, el desempleo se ha incrementado en 244.958 personas, el 5,16 %
El paro registrado bajó en abril en 46.050 personas, lo que supone un recorte del 0,91%, según los datos del Ministerio de Empleo.
Con este descenso, el segundo consecutivo tras el mínimo alivio de marzo, el número de desocupados apuntados al antiguo Inem vuelve a situarse de nuevo por debajo de los 5 millones, con 4.989.193 personas.
En el mes de abril de 2012 el descenso fue de 6.632 personas.
Del lado del empleo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en abril por segundo mes consecutivo. La afiliación del conjunto del Sistema creció en 51.077 personas (un 0,32%), con lo que la cifra global de ocupados alcanza los 16.232.352.
El Ministerio publica mensualmente los datos que obtiene de los registros de las oficinas públicas de empleo. Frente a estas cifras, el INE da a conocer cada trimestre la Encuesta de Población Activa, que ofrece un análisis más completo del mercado laboral ya que también tiene en cuenta a las personas que no están apuntados al antiguo Inem.
Según la EPA del primer trimestre de 2013 publicada la semana pasada, el número total de desempleados en España superó a cierre de marzo los 6,2 millones, un récord histórico.
Baja en todos los sectores
Por sectores, el paro desciende en todos los sectores, salvo en el colectivo sin empleo anterior.
Así, en agricultura se reduce 8.030 personas, (-3,74%); en industria baja 4.704 personas (-0,85%); en construcción desciende 18.699 personas (-2,46%); en servicios baja en 18.407 (-0,59%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior el paro aumenta en 3.790 personas (1,00%).
Entre los hombres, el desempleo se reduce en 39.448 (-1,57%) con respecto a marzo.
Desciende también entre las mujeres en 6.602 (-0,26%) y alcanza la cifra de 2.522.550. Entre los jóvenes menores de 25 años, baja en 4.965 personas (-1,03%) respecto al mes anterior y frente a abril de 2012 desciende en 26.011 personas, lo que supone una caída del 5,2%.
Por comunidades, el paro registrado baja en 15, sobre todo en Andalucía (-18.430), Cataluña (-7.055) y Balerares (-6.535). Sube, en cambio, en dos: Canarias (4.152) y Comunidad Valenciana (1.672).