Han pactado gastar en empleo juvenil lo sobrante del presupuesto: 8.000 millones
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han acordado este viernes 28 de junio de 2013 acelerar la entrada en vigor del nuevo fondo de 6.000 millones de euros para combatir el paro juvenil y concentrar el gasto en 2014 y 2015, en lugar de en siete años como estaba inicialmente previsto.
España -cuya tasa de paro juvenil (56,4%) es la segunda más alta de la UE, sólo por detrás de Grecia- será la principal beneficiaria de este fondo, ya que recibirá 1.900 millones de euros en los próximos dos años, según las estimaciones que maneja el Gobierno.
El adelantamiento de los fondos ha quedado despejado gracias al acuerdo final sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 sellado este jueves por el primer ministro irlandés, Enda Kenny, y los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y de la Eurocámara, Martin Schulz.
Los jefes de Estado y de Gobierno han acordado además gastar en empleo juvenil el dinero sobrante del presupuesto comunitario en 2014-2016. Esto podría suponer una cantidad de 8.000 millones de euros adicionales, según ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Las conclusiones no recogen la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que las bonificaciones para contratos juveniles no computen como déficit.
«Las decisiones europeas sólo pueden ayudar, pero las principales medidas están en manos de los Gobiernos y los parlamentos nacionales», ha dicho el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen.
Los líderes europeos también han debatido el plan de la Comisión y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para aumentar la financiación a las pymes de España, Italia y el resto de países del sur.
Pero no han aprobado medidas concretas ni financiación adicional. Bruselas ha propuesto tres alternativas usando los fondos estructurales como aval para movilizar hasta un máximo de 100.000 millones de euros, la opción favorita de España. Pero el Consejo Europeo ha retrasado la decisión hasta julio.
«No crear falsas ilusiones»
Los Veintisiete ofrecieron hoy «una señal sobre la movilización creciente en la UE» contra el desempleo juvenil, dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien añadió que «se puede marcar una diferencia» en este sentido a través de «una voluntad común y acciones inmediatas».
En la misma línea, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, subrayó la importancia de este «nuevo consenso que permitirá a la UE recuperar la vía del crecimiento», según dijo en la rueda de prensa celebrada al término de la reunión.
Van Rompuy, no obstante, llamó a «no crear falsas ilusiones» y advirtió que el problema del desempleo juvenil «no se resolverá de un día para otro».
«Tampoco hay motivos para pensar que sea una misión imposible», dijo el presidente del Consejo Europeo, quien señaló que los niveles de desempleo en la UE son en la actualidad «alarmantemente altos» y esconden «muchas realidades diferentes» entre los Estados miembros.
La canciller alemana, Angela Merkel, también recomendó no hacer «falsas promesas» sobre la efectividad de esta medida, y advirtió que los 6.000 millones «no permitirán que en medio año todos los jóvenes tendrán una garantía de empleo».