Las mujeres ganaron en 2011 5.900 euros menos de media que los hombres
El sueldo bruto anual más frecuente se situó en España en torno a los 15.500 euros en 2011, según la Encuesta anual de estructura salarial publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, la ganancia media anual por trabajador fue ese año de 22.899 euros, un 0,5% más que el año anterior, debido a que hay muchos más trabajadores que tienen sueldos bajos que entre los que cobran remuneraciones más altas.
La fotografía más aproximada de los sueldos en España la refleja el salario mediano porque divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los de salarios inferior. Éste se situó en 19.287 euros brutos al año.
Peores sueldos para las mujeres
También hubo diferencias por sexo, ya que el salario bruto medio anual entre las mujeres supuso el 77% de la de los hombres, con 19.767 euros para ellas, frente a los 25.667 euros de ellos.
«Esta diferencia se matiza si se consideran situaciones similares respecto a variables tales como tipo de contrato, de jornada, ocupación y antigüedad», explica el INE.
Es significativo en cualquier caso que un 16,38% de las mujeres tuvo sueldos menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 6,8% de los hombres.
Asimismo, dentro del grupo de trabajadores con ganancias bajas, que agrupa a un 18,9% del total según la definición del INE, un 64,25% de ellos eran mujeres.
La mayor diferencia salarial se produjo en el grupo de «trabajadores no cualificados en servicios», mientras que la mayor paridad estuvo entre los empleados cualificados de la construcción, salvo operadores de máquinas.
Desigualdades
El INE destaca la gran diferencia del grupo de directores y gerentes con los del resto de las ocupaciones, ya que ganaron 54.396 euros, un 137,5% más que la media.
Por sexo, «las ocupaciones con remuneraciones más altas fueron las mismas tanto para hombres como para mujeres, y en el mismo orden», apunta el INE.
Hostelería, lo peor pagado
La actividad económica con mayor remuneración fue la de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, 50.371 euros, mientras que el sector con peores sueldos fue el de la hostelería, con 14.234 euros.
La segunda actividad mejor remunerada fue actividades financieras y seguros, con 41.124 euros, mientras que la segunda con peores sueldos fue la de tareas administrativas, con 16.199 euros.
Temporales y a tiempo parcial
La ganancia por hora de los trabajadores a tiempo parcial 11,48 euros, fue inferior al ingreso por hora a tiempo completo, 15,21 euros.
El sueldo medio de los trabajadores con contrato indefinido fue de 24.494 euros al año frente a los 16.463 euros de aquellos con un empleo temporal.
Inmigrantes
Los trabajadores españoles fueron los únicos que tuvieron un salario superior a la media.
«Para el resto de trabajadores de la Unión Europea, el salario fue inferior en un 18% al de la media, mientras que las otras nacionalidades tuvieron un salario entre un 25% y un 35% inferior a la media», apunta el INE.
Comunidades
Las regiones con salarios más bajos fueron Extremadura (19.879 euros de media); Canarias (19.516 euros) y Galicia (19.970 euros).
Los mayores sueldos medios se pagaron en Cataluña (24.499 euros), Madrid (25.845 euros), Navarra (24.384 euros) y País Vasco (26.370 euros).