Lagarde pide subir el IVA y revisar pensiones, educación y sanidad y cree que el empleo no crecerá en España hasta 2016
Salarios a cambio de empleo. En su informe anual sobre España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea un gran pacto entre empresarios y sindicatos por el que los trabajadores acepten rebajas de sueldos a cambio de que las empresas se comprometan a crear empleo de forma significativa.
Ese acuerdo vendría acompañado por un giro en la política fiscal que supusiese rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social a cambio de subidas de impuestos indirectos.
El Fondo ha realizado una simulación del impacto que tendría una medida así y, «a efectos ilustrativos» pone un ejemplo de bajada nominal de sueldos del 10% en dos años acompañada por una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de 1,7 puntos, seguida dos años después por una subida del IVA (por la vía de pasar productos del tipo reducido al general, lo que supone 11 puntos para esos productos).
Los técnicos del Fondo han metido la baja de sueldos del 10% junto con esas otras medidas en sus hojas de cálculo y el resultado que les da es que se impulsaría el crecimiento, se crearía empleo y se reduciría el déficit.
El producto interior bruto (PIB) subiría 5 puntos en cinco años y el empleo 7 puntos en ese plazo. Las simulaciones muestran que una caída de precios del 4%-5% tras dos años impulsaría ya el consumo al segundo año.
El Fondo preguntó por esa posibilidad al Gobierno Rajoy, que consideró que un mecanismo social en esa línea «podría tener un atractivo teórico«, pero que es difícil de conseguir y que implica riesgos:
«Las autoridades no ven el entorno social actual como suficientemente receptivo a un acuerdo y se teme que el intento de llegar a uno podría paralizar las reformas estructurales cruciales. También se expresó preocupación acerca de una amplia gama de problemas de aplicación».
SANGRIENTA PARADOJA
El mismo día en el que el FMI proponía a España rebajar los sueldos un 10%, entre otros recortes, el Barómetro de julio indica que el 63,6% de la población española gana menos de 1.200 euros netos al mes.
Apenas un 15,8% ingresa más de esa cantidad. Cabe destacar que una quinta parte de los encuestados, el 20,7%, no ha querido contestar a esta pregunta.
Los ingresos familiares tampoco están boyantes. Las ganancias netas de todos los miembros de la familia no llegan a los 1.800 euros mensuales para el 52,1%.
Sí ingresan más de esa cantidad el 20,1% de las familias.