El ministro Guindos responde: "El Gobierno tiene ya su hoja de ruta para las pensiones"
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y responsable de la Comisión de Economía de CEOE, José Luis Feito, ha abogado este 21 de octubre de 2013 por una rebaja del importe de la prestación por desempleo, sobre todo en los primeros meses, a cambio de alargarla.
En una rueda de prensa, Feito defendió estos cambios porque España tiene una estructura de la prestación por desempleo que difiere de las de otros países. De esta manera, según el IEE, se podría rebajar el impacto en los gastos de los presupuestos del Estado del pago de la prestación por desempleo, que en 2014 ronda los 30.000 millones de euros.
Según explicó Feito, la prestación española «es más generosa en los primeros meses de desempleo», lo que lleva a que «la caída del subsidio en relación con el salario es más baja».
En cuanto a la duración, aunque en España es superior a otros países, consideró que se podría plantear alargarla para reducir el número de personas desempleadas que se quedan sin prestación. Por otro lado, Feito señaló también que es necesaria «una reforma» en la aplicación de las políticas activas de empleo.
Las pensiones
Dentro de la apuesta del IEE por seguir avanzando en reformas estructurales de mayor calado que contribuyan al recorte del gasto, también urge a «acelerar» la reforma de las pensiones ya que el gasto crece muy deprisa y se trata de un crecimiento «insostenible», que podría desbordar los presupuestos a medio plazo.
«Habría que intensificar la reforma de las pensiones y acelerarla para que éstas se puedan pagar, porque unas pensiones creciendo al 5% cuando la economía crecerá al 2 % en términos nominales hace que esto explote y no se puede parar», ha añadido.
El IEE ha propuesto, además, retrasar la edad de jubilación en España a los 70 años, a lo que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha respondido que el Gobierno ya tiene definida su hoja de ruta para reformar el sistema.
En el capítulo de gastos de personal, el IEE asegura que se ha producido un «escaso ahorro» por la vía de la congelación salarial de los funcionarios y avanza que sería deseable que el Gobierno explorara otras formas de ahorrar a través de una política más activa de gestión de personal y de una reorganización de la estructura de la Administración Pública.
Feito asegura que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 «son creíbles y se pueden cumplir», aunque ha lamentado la falta de ambición de los mismos, porque «se limitan a alcanzar ese objetivo del 5,8% del déficit revisado al alza».