Los pilotos de drones se harán de oro gracias a la industria

Los pilotos de drones se harán de oro gracias a la industria
Piloto de dron YT

La próxima vez que encuentre algo en la sopa bien podría tratarse de un dron. A tenor de las cifras, han proliferado de tal manera que tratarán con las moscas de tú a tú. Aquí unos cuantos datos para hacernos una idea de su evolución: en España ya hay 3.000 empresas especializadas que ofrecen todo tipo de servicios con artilugios no tripulados a cargo de 3.700 pilotos registrados. Según cálculos de la Comisión Europea, los drones generarán 150.000 empleos en la UE hasta 2050. Es la profesión de moda, una de las ocupaciones más atractivas del panorama laboral, según explican las fuentes del joven sector.

Estos vehículos de guiado autónomo pueden ser cuadricópteros, hexacópteros, optocópteros -según el número de hélices-, helicópteros o también terrestres e incluso acuáticos, aunque hay que reconocer que cuando pensamos en un dron tendemos a imaginarlo en el cielo. Por citar sólo un caso de vehículo acuático, el Instituto Tecnológico de Massachussetts trabaja en un prototipo capaz de introducirse en las instalaciones del agua de una ciudad y detectar fugas, moviéndose incluso a contracorriente.

También se suele pensar en drones como algo recreativo, como un hobby con el que participar en competiciones -ya sean carreras o acrobacias- o grabar vídeos, pero es en el campo industrial en el que se están multiplicando las aplicaciones. Por ejemplo, gracias a la fabricación aditiva, las plantas petrolíferas pueden imprimir in situ la pieza que requieren en cada momento sin tener que contar con un completo stock de repuestos, ahorrando espacio y costes.

En el caso de los drones, no sólo se afianza como producto de consumo entre el público general -con precios de partida desde los 20 euros-, sino que encontramos ejemplos de lo más variopintos en todos los sectores económicos. Así, compañías energéticas como Endesa o Iberdrola revisan sus molinos de viento y otras instalaciones desde el aire; Repsol los emplea para acceder a lugares remotos de sus plantas petrolíferas e incluso para captar imágenes de zonas susceptibles de ser explotadas; Navantia en sus astilleros para revisar el estado de piezas inaccesibles para un operario; los drones Falcon 8+ de Intel están siendo de mucha ayuda en los trabajos de restauración de una catedral gótica de Halberstadt, en Alemania, para analizar las piezas que necesitan intervenir…

Fuente original: Carlos Bueno/El Economista/Leer más

VÍDEO DESTACADO: Así derribó el Ejército de Israel un drone iraní que se infiltró en su territorio

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído