La cuantía de la pensión de jubilación pública depende de dos factores.
En primer lugar del salario del empleo que se desempeñe en edad laboral: cuánto más se gane más pensión se tendrá.
A esto hay que sumar los años trabajados y cotizados a la Seguridad Social y su porcentaje.
La combinación de los dos aspectos dará lugar al cálculo del dinero de la pensión (si quieres saber cómo se calcula haz clic en este enlace).
A la hora de elegir un trabajo se enfrentan principalmente dos cuestiones: vocación y sueldo. Y es que dejarse llevar en exceso por la vocación puede dar lugar a tener un empleo con un bajo sueldo y, a posteriori, una baja pensión de jubilación. Por ello es clave conocer el ranking de los puestos de trabajo con mejores pensiones, qué aspectos hay que tener en cuenta para tener el máximo dinero posible en la ‘edad dorada’ y la edad y los años que se tienen que cotizar para ganar el 100%.
Asimismo, también es importante apostar por instrumentos pivados para no solo lograr la pensión pública máxima, sino tener además ahorros extra mediante planes de pensiones, fondos de inversión u otras opciones como el PIAS.
El último informe sobre el Estado del Mercado Laboral en España elaborado por Infojobs y ESADE puso de manifiesto que la profesión mejor pagada en España es la de ortodoncista/implántólogo, con un salaro bruto promedio de 70.718 euros.
Le siguen en la clasificación el director de proyectos de ingeniería (63.680 euros), director de informática (50.113), director de empresa (49.727), comercial inmobiliario (48.413), odontólogo (46.979), director financiero (45.077), arquitecto informático (44.486), director de ventas (44.038) y consultor SAP (40.594), según recoge lainformacion y comparte Manuel Trujillo para Periodista Digital.
Si una persona ejerce una de estas profesiones durante toda su vida laboral y llega a los 65 años con 36 años y 9 meses cotizados (mínimo de cotización establecido en 2019), es muy probable que su pensión pública sea la máxima, que en 2019 fue establecida en 2.659,4 euros al mes, una cifra que anualmente llega a los 37.231,7 euros.
Las estimaciones señalan que a partir de 2027 para cobrar la pensión habrá que jubilarse a los 67 años si se han cotizado menos de 38 años y seis meses. Un aumento de la edad de jubilación que también es clave a la hora de tener una pensión mayor.
De hecho, las carreras profesiones que más años se alargan garantizan sumas por encima de la pensión media en España, 1.142,67 euros en 2019. Profesores (sobre todo universitarios), médicos, autónomos o trabajadores del sector judicial son los que suelen formar parte de este grupo.
¡La Información lanza el grupo pensionistas y jubilados de España! Un punto de encuentro para que los jubilados…
Publicada por lainformacion.com en Miércoles, 27 de noviembre de 2019