Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

Zigor Maritxalar
Zigor Maritxalar

En la era de la transformación digital y la evolución constante del mercado laboral, la formación continua se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de los profesionales y las empresas. Según Zigor Maritxalar, experto en educación, es imprescindible una formación continua y diversificada para mantener la competitividad en el entorno laboral actual.

Si hablamos de  formación continua no nos referimos solo a una cuestión de adquisición de habilidades. Es una filosofía, una postura proactiva hacia el aprendizaje. «La formación continua tiene que ver con una mentalidad de crecimiento», indica Zigor Maritxalar.« Se trata de la voluntad de aprender, de mantenerse al día con las últimas tendencias y de ser capaz de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado».

En un mundo laboral en constante cambio, mantener la relevancia y la competitividad requiere un compromiso con el aprendizaje constante, para ello, Maritxalar recomienda que los profesionales focalicen sus esfuerzos en las siguientes áreas:

  1. Habilidades técnicas y digitales: Con la digitalización de prácticamente todas las áreas del trabajo, el dominio de las habilidades técnicas y digitales cobran gran relevancia. El Informe sobre el Futuro del Trabajo 2023 del Foro Económico Mundial estima que el 50% de todos los empleados necesitarán una recualificación en habilidades digitales para el año 2025. Zigor Maritxalar enfatiza: «Es necesario mantenerse al día con las últimas tecnologías y tendencias digitales para mantener la relevancia en el lugar de trabajo».
  2. Actualización de conocimientos en el campo de especialización: La formación continua en el campo de especialización de cada individuo es igualmente importante. «La evolución de las disciplinas es constante y rápida», afirma Maritxalar. «Los profesionales deben estar al tanto de las últimas investigaciones, metodologías y prácticas en su campo para proporcionar el máximo valor en su industria».
  3. Conocimiento de las tendencias del mercado: Maritxalar destaca la importancia de entender el entorno económico y las tendencias del mercado. «La formación continua debe incluir un enfoque en el entendimiento del mercado, ya que esto permitirá a los profesionales anticiparse y adaptarse a los cambios, asegurando la relevancia y competitividad de su rol dentro del ecosistema empresarial».
  4. Desarrollo de habilidades blandas (soft skills): Según un estudio de LinkedIn, las habilidades blandas, como la comunicación, el liderazgo y la creatividad, son cada vez más valoradas por las empresas. «En un mundo cada vez más digital, las habilidades humanas adquieren una mayor importancia. La formación continua debe enfocarse también en el desarrollo de estas habilidades«, sostiene Maritxalar.
  5. Aprendizaje autónomo y adaptabilidad: Según Zigor Maritxalar, es el aprendizaje autónomo y la adaptabilidad una clave a destacar. “Saber cómo adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera eficaz, es tan importante como el contenido que se aprende. La adaptabilidad no es sólo una respuesta a los cambios, sino que también es una habilidad que se puede aprender y perfeccionar», sostiene Zigor Maritxalar Goñi.

La importancia de la formación continua en todas sus facetas es evidente. Aun así, este no es el final de la conversación, sino un punto de partida. La discusión sobre cómo adaptar y mejorar nuestra formación continua seguirá siendo relevante a medida que el mundo laboral continúa cambiando y adaptándose.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído