En sus redes sociales promocionan este domingo 8 de febrero de 2025 un «brunch revolucionario» con tostas Durruti y cóctel Rosa Luxemburgo.
Pero tras bambalinas o para ser precisos, al otro lado del mostrador, jornadas eternas, sueldos de miseria y explotación.
Van a ser las ironías del capitalismo rojo.
Pablo Iglesias sigue la senda de su colega y conmilitón Javier Bardem, al menos en lo que se refiere a las aventuras empresariales en el complicado negocio de la restauración.
La Taberna Garibaldi, el proyecto hostelero que el podemita Iglesias abrió en 2024 en el madrileño barrio de Lavapiés, atraviesa su primera crisis interna.
Los trabajadores del local —un símbolo cultural para la izquierda anticapitalista— han creado una sección sindical de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) para exigir mejoras laborales.
La decisión, tomada este viernes 7 de febrero de 2025, llega tras meses de quejas por precariedad, horarios abusivos y falta de protocolos de seguridad.
El conflicto evidencia la paradoja de un local que se promocionó como «espacio para el proletariado«, pero cuyos empleados acusan al fundador de Podemos de replicar prácticas empresariales que él mismo criticó en su etapa política.
«No es coherente que quien hablaba de derechos sociales permita estas condiciones», afirma un camarero del establecimiento bajo anonimato.
Las demandas: sueldos, horarios y seguridad
Los trabajadores denuncian:
- Salarios por debajo del SMI: 700 euros mensuales para jornadas de 50-60 horas, frente a los 1.080 euros que marca la ley.
- Ausencia de contratos: El 60% del personal trabaja en negro, según la CNT.
- Riesgos laborales: Falta de extintores, cableado eléctrico defectuoso y humedades no reparadas en la trastienda.
- Acoso laboral: Presión para asumir turnos extras sin pago y prohibición de asociarse públicamente al sindicato.
La gota que colmó el vaso fue un incidente el pasado 5 de febrero: un empleado resbaló en la cocina por un desagüe obstruido y sufrió una fractura de muñeca.
La empresa se negó a cubrir su baja médica.
«Nos dijeron que si no estábamos contentos, había cola de rojos esperando para entrar», relata una de las afectadas.
La respuesta de la CNT
La Confederación Nacional del Trabajo, sindicato anarquista con histórico peso en el sector hostelero, ha tomado el caso como bandera.
En un comunicado publicado este sábado, exigen:
- Regularización inmediata de todos los contratos.
- Aumento salarial al 130% del SMI.
- Auditoría externa de las condiciones de seguridad.
- Dimisión del actual encargado de recursos humanos.
«No es solo un problema de la Taberna Garibaldi. Es el reflejo de un sector donde el 78% de los trabajadores tiene empleos temporales y el 43% cobra menos de 1.000 euros», explica Lucía Méndez, secretaria de acción sindical de la CNT Madrid.
Pablo Iglesias: de «líder obrero» a empresario voraz
La crisis en la Taberna Garibaldi se enmarca en la trayectoria reciente de Iglesias, quien tras abandonar la política en 2021 ha centrado sus esfuerzos en negocios como:
- Canal Red: Plataforma de streaming con 150.000 suscriptores, trasladada parcialmente a México en 2025 por problemas financieros.
- Proyecto funerario: Anunció en junio de 2024 planes para crear Funerarias Garibaldi, un servicio laico y anticapitalista.
- Inversiones inmobiliarias: En 2023 compró un chalé de 1,2 millones de euros en La Moraleja (Madrid), según el registro de la propiedad.
Estos movimientos han generado críticas incluso entre sus bases. «Hablar de funerarias para rojos mientras explotas a tus trabajadores es de una hipocresía monumental», tuiteó este sábado Alberto Rodríguez, exdiputado de Podemos.
Desde la dirección de la Taberna Garibaldi niegan las acusaciones.
En un escueto comunicado, atribuyen el conflicto a «una minoría infiltrada por intereses políticos» y aseguran que «cumplen escrupulosamente con la legalidad».
Sin embargo, no han presentado documentos que refuten las denuncias salariales.
Irene Montero, exministra y pareja de Iglesias, ha evitado pronunciarse.
Curiosamente, el local sirvió en enero como sede para la presentación de su libro Política en tiempos de cólera, donde defendía «la ética en la gestión pública y privada».
El caso ilustra problemas estructurales del sector, que representa el 6,4% del PIB español:
- Precariedad: 82% de contratos temporales (EPA, 2024).
- Siniestralidad: 34% de los accidentes laborales ocurren en bares y restaurantes (Ministerio de Trabajo).
- Baja sindicalización: Solo el 8% de los trabajadores está afiliado, según CC.OO.
Mientras la CNT prepara una huelga para el 15 de febrero, la Taberna Garibaldi sigue abierta.