"La estrategia más acertada pero arriesgada es reducir los impuestos para incentivar el consumo y aumentar las arcas del Estado"
Aumentar los impuestos y dar prestaciones de 420 euros a los desempleados son las nuevas medidas que quiere aplicar Zapatero para luchar contra la crisis. Para Carlos Salas éstas son las soluciones propias de “un Estado que se ha quedado sin dinero y dice que ya no tienen más recursos”.
Pero para llegar a esta situación hay que recordar el fracaso de propuestas previas como el Plan E que “ha cambiado las aceras de sitio” y generado empleo sólo para unos meses y no a largo plazo.
Salas teme que estas medidas escondan un “efecto perverso”: si la gente siente más presión fiscal, consumirá menos. La estrategia más acertada pero “arriesgada”, que defiende Salas, es reducir los impuestos para incentivar el consumo y aumentar las arcas del Estado.
AYUDAS A PARADOS SIN PRESTACIÓN
Carlos Salas reconoce que la ayuda de 420 euros “es mejor que nada”, pero cree que la medida significa que “el Gobierno no va a activar la economía”. Es decir, significa que las personas en paro se malacostumbren a recibir ayuda cuando “lo moralmente sano es trabajar”.
Al margen de estas “soluciones”, a Carlos Salas le preocupa también la falta de acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios.
“El Gobierno debería de hacer mucho más. Pero tiene miedo porque no quiere enfadar ni a los sindicatos (para que no convoquen una Huelga General) ni a los empresarios (para tener sus votos). Algo está fallando porque llevamos un año de crisis y no hay pacto social”.