Más información
Iberia estudia cobrar por las maletas. Su objetivo, competir con las low cost en igualdad de condiciones. Y si para ello es necesario entrar en un terreno de legalidad dudosa, pues adelante. Quizá muchos pasajeros estarían dispuestos a pagar si las maletas llegaran a su destino y lo hicieran a tiempo.
Según publicó elmundo.es hace unos días, la compañía estudia cobrar a partir del 20 de octubre por llevar maleta. Entre 15 y 20 euros por la primera, y entre 15 y 100 por la segunda. Iberia responde que esta medida se está estudiando, no confirma importes ni fechas, pero reconoce que es «inevitable».
ILEGALIDAD
FACUA contesta que la medida, de aprobarse, es ilegal y da el siguiente motivo:
- La Ley sobre Navegación Aérea, que data de 1960, establece que el transportista estará obligado a transportar a los viajeros y a su equipaje por el precio del billete y que sólo «el exceso será objeto de estipulación especial».
Pero las aerolíneas se aprovechan de la ambigüedad de la ley para cobrar a los viajeros. Estos son los resquicios que utilizan para sacar tajada:
- Han pasado casi 50 años desde la promulgación de la Ley sobre Navegación Aérea pero ningún reglamento ha fijado los límites de peso y volumen del equipaje que puede llevar cada pasajero.
- Esta falta de reglamentación ha permitido al sector fijar una tarifa adicional a partir de los 20 kilogramos de máximo. Además, casi todas las aerolíneas, el tope de equipaje son dos maletas de hasta 23 kilos cada una.
LA LISTA NEGRA
FACUA ha denunciado a 16 aerolíneas en julio y la medida empredida por Iberia puede suponer un pasaporte para ingresar en esta lista:
- Bmibaby (13,74)
- Easyjet (11)
- Fly
- Thomas Cook(9,50)
- Flybe (24)
- FlyGlobespan (10)
- Germanwings (5)
- Jet 2 (13)
- Monarch(14,99)
- Myair (10)
- Norwegian (7)
- Ryanair (10,70)
- Skyeurope (12)
- Thomson Flights (7,57)
- Vueling (10)
- Wizzair (10)
¿Quién está actuando? La Agencia Catalana de Consumo y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid. Una ilegalidad que también reconocen las instituciones europeas, en concreto, el Centro Europeo del Consumidor.
De momento, todos los esfuerzos son pocos para que no se generalice la práctica de cobrar por las maletas. Que lleguen es otra noticia…