El banco se ve beneficiado y la responsabilidad recae sobre el cliente, que sólo podrá informarse 24 horas después de percatarse del fraude
Hace ya tiempo que las entidades bancarias ofrecen a sus clientes un servicio de alertas de SMS a través del cual se le informa de los movimientos de sus cuentas. De este modo, el cliente puede conocer en todo momento qué ocurre con su cuenta del banco: retirada de dinero, ingresos… Pero lejos de ser un beneficio para el cliente, que antes recibía este servicio de forma gratuita, se convierte en una carga para el usuario.
Según escribe la abogada Cristina Millán Rivas en el artículo «Lo último en malas prácticas bancarias: El cobro de alertas SMS», si el cliente no informase del fraude a tiempo todas las responsabilidades recaerían sobre él y ninguna sobre el banco en cuestión.
Además de esto, los bancos también ofrecen sus servicios online de forma que se puede consultar la cuenta a través de Internet, hacer pagos o recibir cobros. Todos estos beneficios aparentes, sin embargo, tienen un lado oscuro: la red está llena de virus y troyanos de forma que corren peligro los datos bancarios del usuario.
BENEFICIOS PARA LAS ENTIDADES BANCARIAS
En cuanto a la alerta de SMS, antes se trataba de un servicio gratuito y ahora entidades como Bankinter cobran 10 céntimos por cada alerta -siendo gratuitas para pagos iguales o superiores a 50 euros-.
Sin embargo, el cobro de este precio por las alertas es un tanto paradójico puesto que las entidades bancarias reducen considerablemente sus costes con estos servicios online -ahorrando medios, materiales y personal-. Así, el banco se ve beneficiado y la responsabilidad recae sobre el cliente, que sólo podrá informarse 24 horas después de percatarse del fraude.