Por sectores de actividad, el principal incremento de ocupados se registró en la construcción, con 14.051 afiliados más que en enero
Las peores previsiones del Gobierno se han hecho realidad. El paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SPEE, antiguo Inem) aumentó en 82.132 personas respecto al mes precedente, lo que situó el número total de desempleados en 4.130.625, el 2,03% más.
En enero, el paro registrado aumentó por sexto mes consecutivo, esta vez un 3,1%, y hubo 124.890 desempleados más que en diciembre. No obstante, Salgado matizaba este fin de semana que, pese a que el desempleo subiría de nuevo lo hace a menor ritmo que hace un año. Precisamente ayer Eurostat revisó a la baja el paro en España de diciembre del 19,4% al 18,9%, y en enero la cifra bajó al 18,8%.
El Gobierno también ha hecho pública hoy la cifra de afiliados a la Seguridad Social en febrero, que aumentó en en 26.340 personas, y se situó en 17.572.3511 trabajadores, el 2,98% menos respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Se trata de primer aumento después de seis meses de descensos consecutivos, aunque, pese a este incremento, la Seguridad Social acumula un descenso de 540.259 cotizantes en los últimos 12 meses.
Por sectores de actividad, el principal incremento de ocupados se registró en la construcción, con 14.051 afiliados más que en enero; en la educación, con 11.827 cotizantes más, y en la hostelería, con 11.017 ocupados más. En cambio, la mayor pérdida de afiliados se registró en el sector de Comercio, Reparación de vehículos de motor y motocicletas con 15.997 ocupados menos, el 071% inferior a enero.
En cuanto a los regímenes, el General ganó 37.207 afiliados, mientras que el de autónomos volvió a perder cotizantes, con una caída de 12.369 personas. Andadalucía fue la autonomía en la que más aumentaron las afiliaciones a la Seguridad Social, con 13.474 cotizantes más que en enero, seguida de Baleares, con 6.030, mientras que el mayor descenso se registró en la Comunidad Valenciana, con 3.935 afiliados menos.