La tasa de paro supera el 20%, hay 4,6 millones de desempleados y 1,3 millones de familias con todos sus miembros en paro
El deterioro del mercado laboral español continúa. Según ha confirmado el INE, la tasa de paro ha superado el 20% por primera vez desde 1997, con lo que el total de personas sin trabajo asciende a 4,6 millones, la cifra más alta desde que hay datos comparables y un nivel «excesivamente alto».
El número de desempleados ha aumentado en 602.000 personas en un año, 286.200 de ellas entre enero y marzo, lo que al menos supone una tercera parte de lo que subió en el mismo periodo de 2009.
Sin embargo, bajando al detalle, la radiografía no deja mucho espacio al optimismo: el número de de hogares con todos sus miembros activos en paro roza los 1,3 millones, un 21% más que hace doce meses, cuatro de cada 10 menores de 25 años no tiene trabajo, el doble que en 2009, y no hay signos de mejora en ninguna comunidad, con la excepción de País Vasco.
La peor recesión de la economía española en medio siglo ha más que duplicado el número de parados en España desde el inicio de la crisis hace dos años y ha disparado la tasa de paro.
Desde enero de 2008 ha aumentado en 11,45 puntos porcentuales hasta el actual 20,05%. A la espera de un eventual cambio de tendencia en el auge del paro, que según los cálculos del Gobierno tendrá lugar a partir de este mes de abril, en el último año se han destruido cerca de 700.000 empleos, el equivalente al descenso de la población con trabajo.
De ellos, ocho de cada diez puestos estaban ocupados por hombres, lo que se explica por el estallido de la burbuja inmobiliaria y el consecuente parón en el sector de la construcción, que mayoritariamente emplea a varones.
De hecho, la falta de expectativas de encontrar un trabajo en el ladrillo ha hecho que muchos parados se hayan trasladado a otros sectores con más posibilidades como los servicios. Aunque este tampoco levanta cabeza.
A CONSOLARSE EN EL GOBIERNO
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, reconoce que la tasa de paro del 20,05% alcanzada en el primer trimestre del año es «muy alta», y destacó que el Gobierno está dedicando «todos los esfuerzos» a crear las condiciones para crear empleo.
Salgado admitió la «gravedad» de los datos del paro del primer trimestre, si bien recordó que el deterioro del mercado laboral «ha ido moderándose» en el último año y es «mucho menos acusado» que en el primer trimestre de 2009.
«La situación del mercado laboral a lo largo de todo el año ha ido moderándose en el sentido de que el deterioro es mucho menos acusado de lo que lo era el primer trimestre de 2009. Se ha perdido un número de empleos mucho menor, pero eso no oculta la gravedad de estas cifras y la determinación del Gobierno de dedicar los esfuerzos necesarios a la creación de empleo», dijo.