A los nuevos ministros les daría tu libro con la cartera para que sepan lo que les viene
«Aporta luz en un momento de encrucijada». Juan Iranzo se refirió de este modo al nuevo libro de Jaime Requeijo. El catedrático de Economía añadió que es una obra «inteligente, oportuna, importante» y que apuesta por el presente y el futuro. En la encrucijada (Alianza Editorial) analiza el momento actual económico en el que los pasos que demos los próximos meses serán vitales para nuestro país. Circunstancia a la que hay que sumar el cambio de ciclo político.
Durante la presentación auspiciada por la Fundación Wellington, Manuel Pizarro destacó la estructura del libro y los análisis que hace del mercado laboral y del sector energético. Destacando que en España las empresas pagan un 17% más de coste energético que la media europea.
El ex presidente de Endesa y número dos del Partido Popular en 2008 añadió que
«El empresario debe de ser innovador porque sin empresarios no hay futuro. Ellos crean empleo».
Pizarro finalizó su intervención con un guiño hacia los futuros ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
«Querido autor, a los nuevos ministros les daría tu libro con la cartera para que sepan lo que les viene».
Por su parte, el catedrático de Derecho del Trabajo Juan Antonio Sagardoy Bengoechea abrió su intervención diciendo que este libro es «fácil de leer y difícil de escribir» y que recoge un
«Análisis valioso de la economía española y de sus debilidades además de realizar un diagnóstico global de la economía actual».
«El libro se encuentra en la encrucijada entre emprender reformas estructurales y otras no tan consistentes».
De entre los diferentes puntos que destacó del trabajo del profesor Requeijo quiso hacer una mención especial al apartado del paro donde el 40% del mismo se sitúa entre los jóvenes.
«Hay que tomar medidas urgentes: cambiar la rigidez en las normas de creación de los puestos de trabajo, convenios no tan monetizados, la Seguridad Social necesita un sistema de reparto y de capitalización mixta… Hay que salir de esta situación que puede llegar a ser catastrófica si no se toman medidas reales.»
En su intervención, Jaime Requijo subrayó que es importante cuidar y reforzar la educación, sobretodo la secundaria, resaltando los conocimientos que tienes que alcanzar los estudiantes al menos en 4 disciplinas: matemáticas, informática, inglés y el idioma propio.
Acerca de la oferta energética, cree que es necesario reducir la producción enérgica y evitar la «isla eléctrica» de España, crear nuevas empresas dentro del «clima antiempresarial» existente, y compensar el desequilibrio en las administraciones públicas debido a que la «capacidad crediticia de los banco está disminuida».
«Si no resuelven estos temas que requieren medio y largo plazo, cosa que se adapta mal a los cambios políticos, nos vendrá una situación peor que la que vivimos ahora».