Los establecimientos echan mano de técnicas mentales para digerir la crisis

Así te lían los restaurantes y bares para que comas a dos carrillos y te dejes la pasta

Los nombres de los productos que aparecen en la carta, por ejemplo, no están hechos al azar...

Así te lían los restaurantes y bares para que comas a dos carrillos y te dejes la pasta
Un glotón con sus hamburguesas. EP

Uno de estos famosos 'trucos' es evitar el uso del valor del símbolo de la moneda (euro, dólar, libra...) en el menú

La hostelería sufre en sus carnes de manera más que acentuada la crisis. Por ello, al ver el sector cómo desciende el número de clientes, los bares y restaurantes han echado mano de algunas técnicas tendentes, no sólo a engañar al estómago, sino a los propios clientes mediante el uso de técnicas que engañan a nivel mental a los consumidores, para que se dejen así más dinero.

Según da cuenta ‘El Economista.es‘, uno de estos famosos ‘trucos’ es evitar el uso del valor del símbolo de la moneda (euro, dólar, libra…) en el menú.

Esto recuerda a los clientes que están gastando dinero. Como herramienta de sugestión, se recomienda emplear palabras en vez de valores numéricos (diez euros en lugar de 10 euros, según un informe de Bussines Insider.

Engañar con los precios

Otra de ellas es jugar con el conocido precio psicológico. Diferentes teorías marketinianas señalan que el cliente acoge peor mentalmente un precio redondo. Consideran, por ejemplo, que en el momento de la compra un producto valorado en 20 euros es más caro si en la etiqueta vemos que cuesta 19,99 euros.

Este informe da una vuelta de hoja a la técnica y señala que los resultados son más beneficiosos si el producto indicado tiene un precio de 19,95 euros.

Los establecimientos no dudan en encarecer en exceso uno de todos los productos que contiene la carta con el fin de conseguir que el resto de los platos tengan un valor asequible para el bolsillo del consumidor.

Jugar con la mente

Uno de los encantos más cañís de la gastronomía española son las conocidas «croquetas caseras de la abuela». Los nombres de los productos que aparecen en la carta no están hechos al azar.

Este informe asegura que conectar los alimentos con nombres familiares o nostálgicos favorece la venta. Una técnica que se contrapone de lleno con el público más cosmopolita, que prefiere las referencias a términos de comida étnica para hacer que el plato elegido parezca más auténtico.

La mente es muy selectiva y tiende a fijarse más en aquellas palabras o frases que resaltan. Por esa razón es recomendable emplear el uso de negritas en la carta o utilizar fotografías que mejoren el aspecto visual para vender mejor tu producto, una técnica que rechazan unánimemente los restaurantes más selectos.

Y como elemento clave, una buena música que acompañe la mesa. Una investigación de la Universidad de Leicester ha llegado a la conclusión de que el sonido de la música clásica en los restaurantes anima a los comensales a gastar más dado que se sienten especiales.

En cambio, otro tipo de música, menos sofisticada, tiene el efecto contrario: hace que la gente invierta un 10% menos en el gasto total.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído