La experiencia y la intuición de los altos ejecutivos continúa siendo el principal factor que se tiene en cuenta a la hora de tomar grandes decisiones, hasta el punto de que el 58% de las medidas relevantes de las empresas se toman de tal manera. A pesar del fuerte desarrollo tecnológico que se ha experimentado en los últimos años, sólo el 29% de las grandes decisiones de los directivos parten del análisis de datos, según un informe realizado por PwC.
En opinión de la firma, integrar y combinar experiencia e intuición con el análisis objetivo de datos será el gran desafío al que se tendrán que enfrentar las empresas. Para realizar el informe, PwC ha entrevistado a más de 1.100 directivos de grandes compañías e instituciones públicas de todo el mundo, además de analizar como los principales ejecutivos toman sus decisiones. En el estudio se revela como la tendencia de la intuición y experiencia, pese a ser el factor que más pesa, se está revirtiendo. El 49% de los entrevistados, de los que el 66% eran estadounidenses, han afirmado que el análisis de datos está ganando peso. Un 64% de las empresas reconoce que ya está cambiando su forma de tomar decisiones mientras que un 25% prevé hacerlo en los próximos dos años. Esta medida se realizará ampliando el uso de herramientas especializadas en el análisis de datos y apostando por equipos de análisis. El documento, además, recoge cuáles serán las cinco decisiones que esperan tomar los ejecutivos en los próximos doce meses. Por orden de relevancia serían, en primer lugar, las que tienen que ver con el crecimiento de sus negocios, seguidas de las acciones encaminadas a colaborar con competidores, las acciones para reducir el tamaño de algunos de los mercados en los que se encuentran, poner en marcha nuevos negocios o actuar sobre la financiación de la compañía. Se espera que la reducción del tamaño de los negocios sea la decisión que más impacte en la rentabilidad de sus compañías, un 64% de los entrevistados lo cuantifican en más de 1.000 millones de dólares. Por el contrario, únicamente un 13% cree que las decisiones relacionadas con el crecimiento pueda tener un efecto similar. El 44% de los ejecutivos encuestados asegura que toman decisiones importantes de negocio de forma mensual, un 35% trimestral y un 16% semestral. A la hora de revisar estas decisiones se alarga el tiempo, ya que un 31% lo hace dos veces al año y un 30% anualmente. Algunos directivos, especialmente los de alta dirección, no están convencidos de que el big data y el análisis de datos pueden ser relevantes para ellos. La solución a este problema, según un 83% de los entrevistados, pasa por formar a los profesionales con los que ya se cuenta.