El Consejo de Ministros aprueba hoy un real decreto

Fin a la doble comisión por sacar dinero del cajero

Fin a la doble comisión por sacar dinero del cajero
El cajero automático de un banco. CH

El Consejo de Ministros aprobará hoy, 2 de octubre, un real decreto para evitar que los usuarios paguen doble comisión por la extracción de dinero en efectivo del cajero, según confirmó el presidente del Gobierno en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press.

Rajoy ha explicado que el objetivo de este Real Decreto, que entrará en vigor este mismo sábado una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado, es acabar con la doble comisión que cobran los bancos por la retirada de efectivo por parte de sus clientes. «A partir de ahora esto se acaba», ha asegurado, «la única comisión se la paga un banco a otro y luego el banco se entiende con el cliente».

Los cambios que impulsará el Ministerio de Economía, que el sector espera con cierta inquietud para definir su estrategia en esta materia, entrarán en vigor desde el próximo 1 de enero de 2016. Las fuentes indican que la solución más plausible para dirimir la polémica apunta a que será el propietario del cajero el que cobre directamente al emisor de la tarjeta, que tendrá que decidir si repercute en el cliente parte del coste o absorbe su totalidad.

El Ejecutivo remitió el pasado lunes un requerimiento a las entidades para conocer su posición sobre dos posibles alternativas, con las características comunes de que el banco propietario del cajero sea el que cobre un recargo y siempre se respete el principio de sólo imponer una comisión por la extracción de dinero, según fuentes financieras consultadas por Europa Press.

La primera propuesta del Ejecutivo contemplaba que el banco propietario del terminal cobre directamente al no cliente una tasa y que luego las entidades decidan si se compensa con una tasa de intercambio. Fuentes del sector apuntan a que esta solución conllevaría una política diferencial entre entidades y se incentivarían acuerdos bilaterales.

En la segunda alternativa planteada por el Ministerio de Economía, a través del Tesoro Público, el banco propietario del cajero cobraría al emisor de la tarjeta, que tendría que decidir si repercute parte de esta comisión a sus clientes o absorbe la totalidad del coste. Esta sería la opción que está más cerca de consolidarse como la final para dirimir el asunto, según las fuentes conocedoras.

Desde el sector se considera que la primera de las alternativas para solucionar la polémica de la doble comisión sería más apropiada para aquellos bancos con una amplia red de cajeros, puesto que podrían poner en valor su parque de terminales y potenciar acuerdos con entidades ‘amigas’. Mientras, la segunda de las opciones convendría a la banca que cuenta con un menor número de máquinas desplegadas a lo largo del territorio nacional.

El Ministerio de Economía ha celebrado durante las dos últimas semanas varias reuniones con el sector, ante una «situación delicada» tras la decisión de Caixabank, BBVA y Banco Santander de cobrar dos euros a los no clientes por sacar dinero del cajero, según fuentes financieras consultadas por Europa Press. De hecho, esta estrategia derivó en un pacto ‘anticomisión’ entre Bankia, Banco Sabadell y Euro 6000 para hacer frente a la decisión de la gran banca.

EL SECTOR: DIVIDIDO EN DOS BANDOS

Las comisiones en los cajeros han dividido así al sector en dos bandos: las entidades que se decantan por cobrar por el uso de cajeros y las que prefieren mantener la tasa de intercambio que se cobran los bancos como emisores de tarjetas.

Para elaborar el nuevo marco regulatorio, Economía ha compartido información con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

El sector financiero espera la nueva norma para definir su estrategia por la retirada de dinero en efectivo. De hecho, BBVA ha aplazado el cobro de dos euros a los no clientes que iba a aplicar por extraer dinero del cajero. Caixabank cobra esta comisión desde finales de marzo y Banco Santander también se mantiene expectante ante el cambio de norma mientras ultima los preparativos en las terminales para iniciar el recargo de esta tasa.

Entidades con poca red de cajeros, como ING, abogan por un límite razonable sobre el coste que se abonan entre sí los bancos por usar los terminales, en la línea de los fijados por Holanda y Francia, al tiempo que instan a velar por el interés de los consumidores, según ha declarado a Europa Press la directora general de ING Direct España, Almudena Román.

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído