El comité de empresa de Sniace no renuncia a pedir al Supremo el aplazamiento pese al ‘no’ de USO

El comité de empresa de Sniace, formado por UGT, CC.OO y Sindicato Unitario, no renunciará a pedir, junto con la empresa, al Tribunal Supremo aplazar dos meses la vista por los despidos a pesar de la renuncia de USO a suscribir dicho documento.

Así lo ha confirmado a Europa Press el presidente del comité de empresa, Antonio Pérez Portilla (UGT), tras conocer anoche que USO, que no forma parte del comité, había comunicado a la empresa que no suscribirá ese documento de aplazamiento.

Según informa la web de USO, el sindicato «no considerará ninguna dilación, suspensión o aplazamiento que no venga acompañada de un compromiso de pago de un salario de subsistencia que garantice 800 euros mensuales para todos los trabajadores de Sniace durante el tiempo que se establezca de prorroga y suscripción del acuerdo de reversión».

Pérez Portilla ha tachado de «demagogia» esta afirmación de USO ya que, según ha aclarado, la petición del comité y la empresa no va a suponer un nuevo aplazamiento ya que lo que se pedirá al Supremo es que la fecha no se fije antes de esos dos meses.

El presidente del comité ha insistido en que el Supremo, aunque por parte del comité o de la empresa no se presente documento alguno, tendría que fijar «de cualquier manera» una fecha.

Pérez Portilla ha lamentado que se haya «perdido» casi una semana preparando el documento para que pudiera ser suscrito por el comité, la empresa y USO y finalmente este sindicato no lo vaya a firmar.

El presidente del comité de empresa considera que ese retraso y la falta de consenso entre las partes puede haber «cabreado» al Supremo y decida no atender la petición que se le prevé remitir y abogue finalmente por fijar él mismo la fecha.

Ahora, tras la negativa de USO, la solicitud para el Supremo se está «rehaciendo» para eliminar del documento las referencias a USO.

Pese a que se solicitará que la fecha que se fije para la vista no sea antes de dos meses, el comité considera que no se tardará esos dos meses en volver a pactar las condiciones del plan laboral que se vieron modificadas por la empresa recientemente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído