El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha diseñado un esquema retributivo para las instalaciones de transporte de electricidad, la mayor parte de ellas propiedad de Red Eléctrica de España (REE), cuya aplicación en 2015 habría ocasionado un coste de 1.672 millones para estas instalaciones, un 1% inferior a los 1.690 millones previstos.
La propuesta de orden ministerial de Industria en la que se recogen los nuevos valores retributivos ha recibido el informe favorable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que destaca la incorporación de algunas de sus recomendaciones y considera que entre la cifra final y la calculada por el regulador apenas existen «pequeñas discrepancias». La propuesta de Industria, indica la CNMC en una nota, servirá para aplicar en el ejercicio 2016 la metodología aprobada en diciembre de 2013. Los valores unitarios de operación y mantenimiento contenidos en la misma representan una bajada del 24% respecto a los valores vigentes, en tanto que los de inversión sólo se revisan, normalmente a la baja, para aquellas instalaciones que en los últimos años se hayan ejecutado al menos diez actuaciones. En todo caso, la CNMC realiza varias recomendaciones en su informe, entre ellas la de que Industria reconsidere el perfil inversor utilizado y lo adapte a los plazos reales con los que se construyen las instalaciones, esto es, seis años de media para líneas, cuatro años para subestaciones y dos años para nuevas posiciones en subestaciones existentes. También pide que los valores unitarios reflejen los costes medios representativos de su construcción, operación y mantenimiento, mediante la aplicación a todas instalaciones englobadas dentro de una misma tipología la misma variación. La CNMC considera además que un incremento de un 10% propuesto para Industria en los valores unitarios de inversión y de operación y mantenimiento de las líneas de múltiples circuitos no debería ser aplicado en ningún caso a las instalaciones ya existentes, sino única y exclusivamente a las que se pongan en servicio a partir del primer año del primer periodo regulatorio, esto es, a partir de 2016. De esta forma, indica, se evitaría que se beneficiaran de esta consideración medioambiental instalaciones que se ejecutaron en el pasado como multicircuito.