La nómina mensual del Estado para pagar las pensiones contributivas está en niveles récord de 8.316 millones de euros, lo mismo que la cifra total de dichas prestaciones (9,33 millones) a cargo de las arcas públicas. Sin embargo, existen datos que certifican cómo en los últimos años, y en mayor medida en los dos precedentes, se ha ralentizado el ritmo de incremento del número de pensiones que debe pagar la Seguridad Social.
Explica Pepa Montero en ‘El Economista‘ que las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Empleo muestran que el número total de pensiones de la Seguridad Social crece al menor ritmo de los últimos diez años: un 1,03% más en tasa interanual en octubre, frente al incremento del 2,36% que se registró en el ejercicio de 2005, y un resultado también inferior al 1,63% de incremento en la suma total de pensiones que se anotó en 2013.
Es decir, las pensiones que entran al Sistema continúan creciendo en número, pero con un avance cada vez menor, lo que representa un ligero alivio para la salud financiera de la caja común del Estado, e indica que las medidas introducidas con la última reforma llevada a cabo por el Gobierno comienza a dar sus frutos.
De hecho, desde mayo de 2014 la variación en la cifra total de prestaciones contributivas que tiene obligación de pagar la Seguridad Social ha sido todos los meses inferior al 1,5% en la comparativa interanual.