Este 31 de julio de 2017 el mercado ha recibido una lluvia de acciones del Banco Santander. Tras concluir la ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros con una demanda que multiplicó por 8 la oferta, el lunes debutaron en el mercado 1.458,2 millones de nuevos títulos del banco y lo hicieron con un ligero retroceso del 0,45%.
Estos papelitos suponen el 9,1% del total de acciones en circulación del banco. A cierre de ayer, la capitalización del Santander alcanzaba los 92.618 millones de euros, lo que supone superar el valor que se anotan en conjunto sus 3 mayores perseguidores: BBVA, CaixaBank y Bankia, cuyo valor bursátil se acerca hasta los 90.000 millones de euros.
Desde Bankinter explican que no prevén «un impacto significativo en la cotización» por la llegada de las nuevas acciones, al considerar que con el volumen de solicitudes por parte de los inversores a lo largo de la operación, no esperan «una presión vendedora significativa sobre el valor».
A 4,85 euros el título
Si algo destacaron los analistas durante la ampliación de capital, fue el elevado descuento con el que se realizó frente a las expectativas que manejaba el mercado.
Los nuevos títulos se suscribieron a 4,85 euros, por lo que con el precio de cierre de ayer las plusvalías latentes para los inversores que acudieron a la ampliación de capital rozarían el 19%.
Desde que se conocieron los planes de la entidad presidida por Ana Botín para comprar Popular, la cotización de los títulos -ajustada a la ampliación de capital- ha experimentado una subida del 2,1%, en contraste con el 3,4% que se deja el Ibex 35.
Dentro de las entidades del índice, Sabadell, CaixaBank y BBVA logran batir el comportamiento del banco cántabro, mientras que Bankinter se mantiene prácticamente plana y Bankia se deja en torno a un 1%.
El único banco con potencial
Tras las revisiones realizadas por los analistas a raíz de la ampliación de capital para adquirir Popular, el precio objetivo del banco se sitúa en los 6,07 euros por acción, lo que supone otorgarle un recorrido al alza del5 %.
Con una recomendación de mantener, se sitúa como la única entidad financiera española que cuenta con potencial. «Seguimos viendo un momentum sólido en las ganancias, en su valor en libros y posición de capital y esperamos que esto sostenga su rendimiento en bolsa», señalan en Barclays.
Con una capitalización aún por debajo de los 93.000 millones de euros, el Banco Santander todavía está lejos de su récord histórico. Durante el año 2015 superó en dos sesiones los 100.000 millones de valor bursátil y en una de ellas este alcanzó los 100.561 millones de euros, casi 8.000 millones por encima del actual.
La entidad española es la firma más grande del sector en la eurozona y ostenta el segundo puesto en el ránking español por detrás de Inditex, que suma 104.700 millones de euros. La tercera en la lista es, precisamente, BBVA, con un valor en bolsa de 51.000 millones.