¿Qué pasaría si juntásemos a 25 jóvenes y les diésemos las herramientas para diseñar el futuro ideal para España? Aunque la pregunta parece difícil Coca-Cola en España ya le ha dado respuesta y es que, con motivo de su 65 aniversario, ha creado el espacio GeneradorES, contando con el talento de 25 jóvenes para generar propuestas de valor para el futuro de España.
«La mejor forma de reafirmar nuestro compromiso con España es apoyando su futuro. Este futuro pasa por los jóvenes y por facilitarles herramientas para que puedan participar en la construcción de su país», afirma Pelayo Bezanilla, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola en España.
Los jóvenes, entre 18 y 30 años y especializados en diferentes disciplinas que convivieron y trabajaron durante 65 horas para responder a cinco grandes retos: nuevos modelos de negocio (economía colaborativa, crowdfunding, blockchain, emprendedores, etc.), el problema global del cambio climático, cómo renovar la educación, fomentar el interés por la política y lograr la igualdad e inclusión social de todos los individuos.
Cada uno de los 25, 10 mujeres y 15 hombres, ha sido reconocido nacional e internacionalmente en campos como la ingeniería, la medicina, el arte, la inteligencia artificial o la gestión de negocio. Juntos suman multitud de galardones multinacionales en sus disciplinas, mucha ilusión y ganas de hacer el futuro un lugar mejor para todos. Y juntos suman capacidades que les ha permitido trabajar aportando soluciones reales y factibles que podrían empezar a implementarse en un corto periodo de tiempo.
Nuevos modelos de negocio: ‘neoworkers’
¿Qué papel pueden jugar los jóvenes en la mejora de la competitividad de la pequeña y mediana empresa en la era de los nuevos modelos de negocio? El equipo formado por Álvaro de Francisco, Andrea Martos, Roberto Gómez, Jennifer Farah y Martín Beitia lo tenía claro: incrementar la competitividad y transformación digital de las Pymes a través del desarrollo de proyectos disruptivos con talento joven que quiera impactar positivamente a la sociedad, fomentando el aprendizaje continuo, la colaboración y el liderazgo autogestionado. En opinión de Martín Beitia, capitán del equipo, «los jóvenes tenemos la conciencia social del mañana, con las grandes líneas que marcarán el país».
Cambio climático: movilidad sostenible
El reto: Potenciar la transformación y sostenibilidad de las ciudades aprovechando el avance de la industria 4.0. En este tema de actualidad, que impregna todas las capas de preocupación social, el equipo de GeneradorES optó por dar un giro de enfoque y se centró en buscar en lo cotidiano en vez de crear soluciones que necesitasen un desarrollo o apoyo externo, «al fin y al cabo son las personas con sus acciones individuales las que deben impulsar el cambio», afirmaba Virginia Huidobro en representación de sus compañeros Santiago Jimenez, Ana Santiago, Gonzalo Mestre y José Alfredo Martín.
Educación: universidad y empresa, a la par
«Adaptar la educación superior para abordar la revolución de la digitación es garantizar a los jóvenes un sitio en el mañana. La mayoría de expertos coinciden en que cerca del 75% de las profesiones del futuro no existen en la actualidad» comenta Sara Rodriguez, que encabeza el grupo de trabajo junto a Jan Carbonell, Javier Asensio, Marina Rico y Jesús Ángel. El equipo de educación apuesta por la integración de la experiencia empresarial en paralelo con los estudios universitarios y a través de las asignaturas optativas, así como mediante la creación de un programa estatal de cursos online masivos del que formen parte todas las universidades públicas españolas.
Política: un discurso para ser escuchados
Carles López, Avelino Souto, José Arroyo, Javier Garmón y Ana García son un equipo comprometido en temas políticos y saben que las nuevas generaciones vienen cargadas de ganas de aportar, pero al mismo tiempo, se sienten muy poco representados por la realidad política que les rodea y eso supone una barrera a la hora de involucrarse. «Los jóvenes no somos únicamente el futuro, sino también el presente. Solo si somos entendidos así seremos protagonistas del cambio que nos viene y, en este sentido, aún queda camino por recorrer», señaló Carles López, en representación de los miembros de su equipo.
Su propuesta resuelve apoyar con firmeza una herramienta que ya existe: el Discurso estructurado de la Comisión Europea. Este programa permite a 5 jóvenes sentarse con representantes políticos para trasladarles hacer propuestas concretas con garantía de ser respondidas por la comunidad política.
Igualdad e inclusión social: ‘Tú y yo somos dos’
«Uno más uno son dos, pero no dos iguales, cada uno tiene sus capacidades y ahí es donde está la riqueza, en la diferencia» afirma David Rodríguez en representación de Lorena Díaz, Mamadou Saliu, June Arrieta y Silvia Fernández. El reto debía garantizar la inclusión social pero sin caer en la discriminación positiva.
Y es que la inclusión social es la respuesta ante las injusticias relacionadas con la igualdad y por eso hay que trabajarlo e incluirlo desde el principio de la educación a través del juego «no por estar incluidos o no, sino porque cada uno de ellos aporta en lo que mejor sabe hacer» con el objetivo de fomentar la inclusión real de las personas con diversidad funcional en el largo plazo.
Beatriz Osuna, Brand PR Senior Manager de Coca-Cola y responsable de la iniciativa ha felicitado a todos los participantes por su trabajo. «Esto no acaba aquí. Ahora nos toca a nosotros ser el altavoz de este esfuerzo generador de ideas y llevarlo a los principales ámbitos de decisión», ha afirmado.
Las soluciones y propuestas de los 25 jóvenes participantes en GeneradorES se compartirán con representantes de los principales colectivos de la sociedad como dirigentes de grandes empresas, organismos públicos o representantes políticos para que puedan tenerlas en cuenta.
El primer foro donde han sido presentadas ha sido el Summit Reinventing Spain con el objetivo de dar visibilidad a las conclusiones ante un foro compuesto por los CEOs de las principales empresas presentes en España.