La empresa ferroviaria no se pone fecha para iniciar el servicio, pero seguro que no entrará en funcionamiento hasta pasada la Semana Santa

El coronavirus hace descarrilar el ‘juguete’ de Ábalos: Renfe pospone la inauguración del AVLO, su AVE low cost

El coronavirus hace descarrilar el 'juguete' de Ábalos: Renfe pospone la inauguración del AVLO, su AVE low cost
José Luis Ábalos, el muñidor del AVLO.

El ministro de Transportes del Gobierno de España, José Luis Ábalos, está gafado. Después de la tremenda escandalera que acarreó el ‘Delcygate‘, el titular de este departamente tendrá que lidiar con otro problema.

Cierto es que en esta oportunidad no ha visitado ningún aeropuerto a horas intempestivas, ni tampoco se ha reunido en salas VIP con personajes de la más dudosa catadura, pero el lío que se le viene encima es de marca mayor.

Como ya saben ustedes, España lleva este 15 de marzo de 2020 viviendo sus primeras horas del estado de alarma que ha obligado al confinamiento de los ciudadanos que solo podrán salir de sus hogares para fines muy concretos.

Obviamente, una de las primeras cuestiones que ha quedado suprimida es el hacer turismo y, por tanto, nadie va a comprar un billete de barco, autobús, avión o tren para estar igualmente confinado en otro punto de España.

Por eso, ante esta situación de excepcionalidad, la compañía Renfe ha anunciado que pospone la inauguración de su tren de alta velocidad low cost, el AVLO, ese AVE de coste más reducido, que iba a empezar a operar entre Madrid y Barcelona el 6 de abril de 2020.

200.000 BILLETES VENDIDOS

Por lo pronto, la empresa ferroviaria, que ya tenía despachados cerca de 200.000 trayectos, aplaza sin fecha fija esa entrada en funcionamiento del AVLO. Todo dependerá de como evolucione la pandemia en España por el coronavirus, pero ya es seguro que no será antes de que concluya la Semana Santa.

Renfe ya se dispone a devolver el importe de los billetes no promocionales que ya había vendido para este nuevo servicio, que tienen un precio de entre 10 y 60 euros en función del horario y la demanda.

Mientras, aquellos que vendió al precio chollo de 5 euros, la compañía no devolverá el dinero, pero sí ofrecerá a los clientes que los adquirieron usarlos cuando mejor les convenga.

DENUNCIAS ANTE UN SERVICIO COLAPSADO

Lo cierto es que la entrada en funcionamiento del AVLO ha estado bichada desde que comenzó la venta de billetes por internet.

Los primeros días resultaron de todo punto caóticos ante el colapso que se produjo en internet. Largas colas virtuales para poder adquirir el billete, personas que tenían que tener abiertos varios dispositivos como ordenador de mesa, portátil, tablets y hasta teléfonos móviles porque en muchos casos el sistema, a la hora de reservar el viaje, echaba al usuario de la página y, lo que era peor, que tenía que esperar a hacer todo el proceso de nuevo…si es que llegaba a tiempo de poder cazar el billete a ese precio de 5 euros.

De hecho, tal y como quedó denunciado en Periodista Digital por parte de varios afectados, la venta de esos trayectos a precio de saldo fue un despropósito. Durante diez días, en la segunda quincena de enero de 2020, se pusieron diez mil plazas a la venta, a mil por día. Pues bien, a los tres minutos ya no quedaba ni un asiento disponible, algo que fue tildado por los usuarios de «auténtica basura».

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído