Gel hidroalcohólico y mascarillas, las pequeñas empresas se vuelcan en su fabricación

Gel hidroalcohólico y mascarillas, las pequeñas empresas se vuelcan en su fabricación

El mundo entero está sufriendo una crisis sanitaria que no tiene precedentes en los últimos años, tras la expansión masiva del Covid-19 muchos gobiernos alrededor del mundo han decretado un estado de alarma, confinando a sus ciudadanos durante un largo periodo para parar el contagio masivo.

El gran problema que está dando lugar el coronavirus, Covid-19, es la facilidad que tiene para propagarse siendo una de las enfermedades que más rápido se está contagiando, llegando a ser casi el doble de contagiosa que la gripe común.

Uno de los principales obstáculos que está teniendo nuestro sistema sanitario es la falta de recursos para hacer frente al gran número de casos que necesitan ser hospitalizados, a pesar de no ser una enfermedad mortal, un pequeño porcentaje de los infectados necesitan cuidados intensivos con respiradores en muchos casos.

Por si la situación no fuera ya lo suficientemente complicada, hay que sumar el hecho de que se están acabando ya los equipos de protección individual para los sanitarios así como las mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico para que los ciudadanos puedan protegerse correctamente.

Toda esta situación de alarma social ha llevado a muchas empresas a cambiar radicalmente su producción habitual para ayudar a frenar esta pandemia ya que la falta de estos artículos de protección individual están siendo todo un problema.

Uno de los productos que más está notándose su falta en los supermercados y farmacias es sin duda alguna el gel desinfectante de manos. Este gel es indispensable para poder desinfectar nuestras manos correctamente en cualquier lugar y evitar el contagio.

Dado que las empresas que fabrican el gel hidroalcohólico no están dando abasto, se han sumado a la producción otras como es el caso de Akento Cosmetics para apoyar esta escasez en el mercado.

Akento Cosmetics es sólo un ejemplo de muchas empresas que han incorporado este producto a su producción, no es de extrañar que esto suceda ya que estas empresas cosméticas como la de Akento o la de Nivea disponen de las materias primas necesarias para ello.

Otro producto que está con una escasez alarmante son las mascarillas, muchos médicos y personal sanitario están advirtiendo desde hace varios días que la cantidad de mascarillas que tienen en los hospitales se está acabando o directamente ya no les queda.

El problema es obvio, hay que tener muy presente que un médico debe auscultar a un paciente con su debida mascarilla para que al ver al siguiente no le contamine y al mismo tiempo el mismo médico esté debidamente protegido.

Esto ha llevado a que actualmente la cifra de sanitarios infectados por el Covid-19 sea realmente alarmante, es un problema real que debe paliarse de inmediato ya que si las personas que están a cargo del hospital enferman nuestro país podría verse sumido en una situación realmente dramática.

Por este motivo, muchos talleres de costura y empresas del sector textil se han visto en la obligación de ayudar al sistema sanitario ofreciendo mascarillas hechas en sus talleres de confección según la normativa.

Uno de los casos más conocidos en estos días ha sido la donación de una cantidad ingente de mascarillas provenientes de China por parte de Amancio Ortega, además por si fuera poco ha comunicado que va a cambiar sus talleres para empezar a confeccionar aquí mismo las mascarillas necesarias.

La ayuda no se centra sólo en empresas que están cambiando sus procesos de fabricación para suplir productos que están siendo muy demandados y son realmente necesarios, también existe una comunidad de aficionados a la impresión 3D, denominada “makers” que están dando un gran apoyo.

Esta comunidad de makers son otro de los pilares clave que está viendo emerger la sociedad, su labor está consistiendo en imprimir la base de plástico para las pantallas de protección individual para el personal sanitario.

Otro caso muy sonado dentro de esta comunidad de makers se ha dado en Italia, hace unos días dos chicos con impresora 3D comunicaron que podían fabricar desde su casa respiradores que tanta falta están haciendo y con un coste de sólo un euro.

Como se puede comprobar ante un estado de alerta sanitaria todo el mundo se vuelca para intentar que la situación vuelva a la normalidad lo antes posible, con el menor número de perjudicados.

En cualquier caso es necesario recordar que la mejor forma de ayudar a parar esta pandemia del Covid-19 es quedarse en casa, evitar salir si no es por una cuestión realmente necesario y frenar la curva de contagio que tanto preocupa a los hospitales.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído