Desde Podemos han criticado la avaricia del sector empresarial, pero la crisis sanitaria está mostrando todo lo contrario

Juan Roig desbarata el discurso populista de Iglesias contra los empresarios: donará 70 millones de su sueldo y beneficios de Mercadona

El presidente de la cadena de alimentación anunció la medida que tendrá un importante impacto para ayudar a las familias golpeadas por la pandemia

Juan Roig desbarata el discurso populista de Iglesias contra los empresarios: donará 70 millones de su sueldo y beneficios de Mercadona
Juan Roig PD

A Pablo Iglesias se le cae a pedazos su discurso populista contra los empresarios.

El fundador de Podemos, quien ha acusado al sector privado de ‘no pensar en el pueblo’, ha visto cómo su planteamiento comunistas se desbarata ante la generosidad y respaldo de figuras como Amancio Ortega y, ahora, Juan Roig.

El presidente de Mercadona renunció a cobrar su sueldo y dividendos que le corresponden como máximo accionista de la cadena de supermercados.

En este sentido, destinará los 70 millones de euros que recibiría a proyectos de carácter social y destinados a reactivar la economía española y valenciana.  

Con más de 10 años contribuyendo con la sociedad, queda desmontado el posible ataque de la extrema izquierda, quienes plantean que Juan Puig intenta aprovechar la crisis del COVID-19 para mejorar su imagen.

De hecho, el empresario y su esposa donaron cincuenta millones de euros en 2019, a través del «Proyecto Legado» en sus diferentes iniciativas (Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura). La previsión pasa por alcanzar los 76 millones para este año, de los cuales casi setenta 70 los donará Juan Roig y el resto su esposa.

Al presidente de Mercadona le correspondía este año un salario de 9,7 millones de euros (4,6 millones una vez descontados impuestos) así como el dividendo percibido a cuenta de los resultados de 2018 de la compañía (65 millones de euros).

¿A dónde irán los 70 millones?

Juan Roig dedicará íntegramente estos setenta millones de euros de su capital personal a la sociedad española.

Mercadona repartió el pasado año un dividendo de 130 millones de euros con cargo a los resultados de 2018, de los cuales 65 millones de euros corresponden al presidente de la empresa a través de su sociedad patrimonial Inmo Alameda, que cuenta con una participación del 50,66% de Mercadona, y en la que también renunció al dividendo (2,4 millones de euros).

Fuentes de la compañía de capital valenciano explican que los setenta millones de euros previstos inicialmente pueden aumentar teniendo en cuenta, por ejemplo, la inversión de Juan Roig en el Valencia Arena, cuyas obras arrancarán previsiblemente en junio, o después de conocerse que la Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por él mismo, ha doblado la ayuda a los integrantes del Proyecto FER 2020 y destinar de su patrimonio personal más de 800.000 euros adicionales para motivar a los deportistas ante el reto del COVID-19.

En palabras del propio Juan Roig, «el verdadero éxito parte de la generosidad de compartir y poner al servicio de los demás los conocimientos y recursos de los que cada uno dispone».

Trabajadores

Al margen de la faceta de mecenazgo de Juan Roig, los 90.000 empleados de Mercadona han recibido un total de 384 millones de euros, de los cuales 340 millones de euros proceden del reparto de beneficios de 2019, cuando ganó 623 millones de euros (+5%) y otros 44 millones de euros por la prima con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19.

En marzo de este año, Mercadona redujo un 95% sus beneficios debido a que los costes para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus se incrementaron un 25%, con 100 millones de euros más de lo previsto, aunque elevó un 14% la facturación en un contexto marcado por el COVID-19.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído