Empresa valenciana revoluciona la industria 4.0

Tecnología
Tecnología

En la actualidad, cualquier negocio que quiera ser rentable y competitivo en el sector en el que se mueva precisa de un buen ERP. Si, además, dicha empresa, tiene por delante retos propios de la Industria 4.0, no basta con cualquier ERP, sino que tiene que contar con el más avanzado de todos.

¿Qué es un ERP y cuál es su importancia?

El concepto ERP viene del inglés Enterprise Resource Planning, cuyo significado es Planificador de Recursos empresariales. Más concretamente, un ERP es un software destinado a la gestión de procesos de negocio: desde detalles de producción, a procesos de compra o distribución o recursos humanos, entre otros muchos más.

Esta herramienta facilita el soporte y la conexión de diferentes segmentos dentro de una empresa, además de ayudar a optimizar recursos y tiempo.

Evolución de los ERPs: de programas militares al ERP Industrial 4.0

Estos sistemas de planificación empresarial no son algo reciente. De hecho, sus predecesores nada tenían que ver con los ERP Industriales de hoy en día, como es el caso de Geinfor, el ERP Industrial 4.0 referente dentro del sector.

Geinfor apuesta por la profesionalización absoluta de la organización en el sector industrial y la calidad más óptima en cada procedimiento. Para ello, ha trabajado con el fin de ofrecer un ERP que lleve las Tecnologías de la Información más avanzadas a la planta de producción. ¿El objetivo? Convertir los negocios industriales en fábricas inteligentes.

Y prueba de que lo están consiguiendo, posicionándose como los más destacados en el ámbito, son los casos de éxito y las opiniones de sus clientes. Estas dejan claro su grandísimo aporte en optimización, crecimiento de los negocios, control estadístico, etc. Podéis encontrar muchas más referencias aquí.

Hoy en día ya se habla de la Industria 4.0, una revolución en la que se combinan las nuevas tecnologías inteligentes, con técnicas avanzadas de producción. Y dentro del sector industrial, Geinfor es el ERP 4.0 más avanzado.

Hace décadas bastaba con tener toda la información de la empresa centralizada en un programa. Sin embargo, las necesidades cambian y los ERPs no se pueden quedar atrás.

Pero, ¿cómo se llegó a conseguir un ERP tan evolucionado como Geinfor?

Fue a finales de la Segunda Guerra Mundial cuando el ejército estadounidense comenzó a emplear programas informáticos para poder llevar una mejor gestión de las tareas de logística y producción del conflicto. Estas aplicaciones son consideradas como el origen de los ERPs.

En la década de los 60 se empezaron a adaptar esos programas informáticos militares al mundo civil, surgiendo las primeras compañías que se dedicaban al desarrollo de softwares de este estilo. Una década más tarde aparecen los MRP, que eran programas destinados a la planificación de necesidades de materiales.

En los 80 llegan los MRP II, sistemas para la Planificación de Recursos Manufactureros y en los 90 surge el ERP como lo conocemos hoy en día. Ya las empresas podían gestionar todos sus procesos operativos, además de realizar funciones administrativas.

Con la entrada del nuevo siglo y gracias al uso de Internet, los ERP se fueron modernizando, haciéndose más cómodos y accesibles. Ahora, gracias al cloud computing y al Software como Servicio (SaaS) se ha hecho mucho más sencilla la adaptabilidad de los ERPs.

Pero evidentemente, ese no ha sido el techo de los ERPs, pues Geinfor demuestra (con éxito) que era necesaria su aplicación a la industria 4.0.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído