Las CCAA españolas, asfixiadas por la deuda y la dificultad de financiarse, admitien que la situación económica es límite, pero se resisten a decir que pedirán auxilio
El Gobierno de Murcia ha negado «rotundamente» en un comunicado de prensa que la Comunidad vaya a pedir en septiembre su adhesión al fondo de liquidez autonómico creado por el Ejecutivo central para ayudar a las autonomías a cumplir con los objetivos de déficit.
Ha matizado además que el presidente Ramón Luis Valcárcel (PP), respondía a una pregunta en una entrevista en el periódico La Opinión de Murcia que estaba formulada sobre los hispabonos, que no se refería a «un fondo de rescate», y que en ella el líder murciano decía que confiaba en que en septiembre estuviese preparada la demanda de una ayuda de unos «200 o 300 millones de euros«.
El comunicado reitera que «en ningún momento se solicitará dicho fondo hasta que no se conozca la evolución del Plan de Reequilibrio Económico Financiero de la Región«.
LA ENTREVISTA DE LA DISCORDIA
En una entrevista concedida al diario La Opinión de Murcia, el presidente del Gobierno murciano ha dejado claro que las condiciones serán «durísimas«.
«Que nadie piense que nos van a regalar el dinero; se pedirían entre 200 y 300 millones».
Ha precisado que todavía no se ha fijado la cuantía exacta que solicitará la región murciana al fondo creado por el Gobierno para ayudar a las comunidades autónomas.
El presidente murciano ha asegurado que «en la práctica», todas las comunidades autónomas están intervenidas, ya que, ha explicado, el Estado «obliga» a tomar decisiones que en circunstancias normales no se adoptarían.
«Todas las comunidades autónomas podemos ser intervenidas, dado que si no cumples el déficit, el Estado te obliga a tomar medidas y eso es la intervención».
«No van a llegar unos señores vestidos de negro con unos maletines, con gafas de sol, para echarnos de los despachos a pescozón limpio».
Preguntado sobre si dimitiría si se produjera la intervención, considera que entonces Zapatero y Rajoy «tendrían que haber dimitido varias veces».
«Como comunidad perteneces a un Estado que te exige que tomes medidas y como país, perteneces a una unión de Estados que también te obliga a aplicarlas por el bien general».
Déficit del 4,4%
Valcárcel recuerda que aunque Murcia tiene un déficit «alto«, también es la cuarta comunidad «menos endeudada».
«Si nos hubiéramos endeudado y tuviéramos déficit alto, sí que se nos podría acusar de despilfarro, pero hasta el año pasado en la Región hemos hecho autovías, colegios y hospitales, ese es nuestro déficit».
El presidente murciano cifra el déficit en un 4,4% el pasado año, por lo que argumenta que «hay motivos para dudar sobre cómo vamos a rebajar del 4,4% al 1,5%«.
Pese a ello, reitera que «se harán todos los esfuerzos posibles para cerrar al 1,5%».
En materia de recesión económica, supone que en la UE son conscientes del sufrimiento al que se está sometiendo a España, pero recuerda que Alemania «lo pasó muy mal y aplicó duras medidas de austeridad y ahora dicen, oiga, si yo hice el esfuerzo y tuve manifestaciones en la calle, con el desgaste políticos y personal que supone, otros también pueden».
«Lo que no puede ser es que hayamos convertido la austeridad en la panacea, porque hay que combinar las políticas de contención del déficit con las productivas y la política social debe estar por encima de las inversiones».
«Lo dice un presidente de Comunidad Autónoma que recibe críticas de los empresarios de la Región por reducir la inversión. Pero es lo que hay. No tenemos ingresos».
EL PANORAMA GENERAL
El diario ‘El País’, tirando de todos sus corresponsales, ha elaborado una lista con los problemas, carencias y deudas de la CCAA y concluye que casi todas están fatal, aunque la mayoría se negue a admitir que pedirla socorro al Gobierno central:
- CATALUÑA
La deuda más alta
Acuciado por los problemas de tesorería, el Gobierno catalán está prácticamente abocado a acudir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). La situación de las arcas catalanas sigue siendo crítica. Para este mes el Ejecutivo de Artur Mas está tratando de cerrar con las entidades financieras un crédito puente de cerca de 500 millones. - ANDALUCÍA
«Camino por delante»
El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, descartó este 21 de julio de 2012 que Andalucía vaya a recurrir al mecanismo de liquidez autonómica. Fuentes de la Consejería de Hacienda indicaron, sin embargo, que «de momento no se ha tomado ninguna decisión» respecto a acudir al fondo de liquidez. - CASTILLA-LA MANCHA
No descarta nada
El Gobierno que preside Dolores de Cospedal reconoce que la situación de liquidez es muy complicada y sigue estudiando la posibilidad de acogerse al fondo estatal. La comunidad con el déficit más alto, un 7,5% en 2011, y una deuda de casi 11.000 millones no descarta, de momento, ningún camino para lograr financiación. - EXTREMADURA
«El problema es otro»
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, aseguró este 21 de julio de 2012 que su Ejecutivo no acudirá a ningún mecanismo de rescate financiero. Monago explicó que el problema de Extremadura es la consecución del déficit, no la liquidez como el de la Comunidad Valenciana. - CANTABRIA
«Acudir al mercado»
Fuentes del Gobierno cántabro descartan acogerse al fondo de liquidez. «Nosotros podemos salir al mercado para financiarnos», explicaron fuentes del Ejecutivo autonómico, que agregan que hace poco lograron un crédito sindicado de 120 millones. - MADRID
«Modelo insostenible»
Fuentes de la Comunidad de Madrid explicaron este 21 de julio que no tendrá que solicitar un rescate. Un portavoz explicó que el Gobierno regional se ha financiado mejor que la mayoría de las administraciones. - ASTURIAS
«Mejor acudir a la banca»
El presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, asegura que la situación financiera de la comunidad es «distinta y afortunadamente mejor que la de la Valenciana, a corto plazo». - MURCIA
Confusión
El Gobierno de Murcia no descarta solicitar ayuda financiera al Estado por entre 200 millones y 300 millones de euros. Pero matiza que no se solicitará dicho hasta que no se conozca la evolución del Plan de Reequilibrio Económico Financiero de la Región. - CASTILLA Y LEÓN
Aguantar lo posible
Castilla y León tiene formalizado el 60% de su deuda para 2012, por lo que no tiene «tensiones de liquidez» para tener que recurrir a ese mecanismo de manera inmediata». - LA RIOJA
Por debajo del 1%
El Gobierno que preside el popular Pedro Sanz pretende cerrar el año con un objetivo de déficit por debajo del 1%, lo que supone más de medio punto menos que lo pactado con Hacienda. - PAÍS VASCO
Cuentas más saneadas
Euskadi respira con tranquilidad porque dispone de unas cuentas públicas más saneadas que otras autonomías. Según fuentes del Gobierno vasco, «no se va a necesitar» de una intervención financiera. - GALICIA
Deberes hechos
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el Gobierno gallego asegura «haber hecho los deberes desde 2009» y sitúa a Galicia como la comunidad con menos déficit público. - NAVARRA
Nunca lo pedirá
Navarra es la quinta comunidad más endeudada (12,9% de su PIB). Lo negativo es el descenso en la recaudación del IVA, el coste de sus funcionarios y que su Ejecutivo apenas puede hacer ajustes en su «hipertrofiada» Administración por estar en minoría parlamentaria. - ARAGÓN
«No hay impagos»
Fuentes del Gobierno aragonés aseguran que no se encuentra en una situación de «inminente impago» por ejemplo, de las nóminas de los funcionarios, y calculan que podrá resistir un tiempo. - CANARIAS
La peor financiada
El Gobierno de Canarias no solicitará ayuda, al menos por el momento, con cargo al Fondo de Liquidez Financiera. - BALEARES
Rechazo al rescate
El Gobierno de Baleares del PP rechaza plantear su rescate financiero al Estado o acogerse a una petición de fondos especiales para afrontar los agobios de la deuda y la reducción obligada del déficit.