ras la subasta, el Ibex cae un 1,5% y la presión sobre la prima baja a 426, tras tocar los 436 puntos
Prueba superada. La primera subasta de deuda realizada después de que el BCE anunciara oficialmente que intervendrá en el mercado de deuda se ha saldado este 18 de septiembre de 2012 con éxito.
El Tesoro tenía previsto emitir entre 3.500 y 4.500 millones de euros. Un objetivo que logró sin demasiados contratiempos.
Captó 4.600 millones, el máximo previsto, gracias al interés suscitado. En total recibió peticiones por 10.902 millones de euros.
La noticia es buena, porque la falta de acuerdos en la pasada reunión de los líderes europeos celebrada en Nicosia (Chipre) había devuelto la zozobra a los mercados.
Mientras, desde el BCE (Nowotny) y Alemania (Merkel) consideran improbable que el Banco Central pueda actuar como supervisor bancario europeo a partir de enero de 2013.
Además, el retraso que mantiene el gobierno Español para pedir la ayuda comienzan a generar dudas en los mercados (e insistencia por parte del Eurogrupo para que se solicite) que se traducen en un bono español otra vez en el entorno del 6%», advierten desde Banco Sabadell.
Por si fuera poco, está el encontronazo entre China y Japón. La tensión entre ambos países se ha disparado a causa de un grupo de islas deshabitadas en el mar de China que reclaman ambos países. De momento, el el Nikkei japonés ha cerrado la sesión con una caída del 0,39%
¿Cómo afecta todo esto a España?
Vuelven las inestabilidades tras unas sesiones en las que había recobrado la calma y había logrado bajar de los 400 puntos básicos.
El Ibex cae cerca de un 2%, con la prima de riesgo al alza: subió el lunes 22 puntos, a 430, y este martes vuelve a anotarse otros ocho puntos básicos más hasta 435.
La incertidumbre sobre la petición de España del rescate y los nuevos deberes impuestos a España contribuyen a este nerviosismo.
El euro, por su parte abrió a la baja en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambia a 1,3071, frente a los 1,3135 del lunes.