Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Economía Instituciones
    • Bolsa
    • Cotizaciones
    • Empresas
    • Vivienda
    • Empleo
    • Instituciones
    • Motor
    • Consumo

    La economía no subirá al 2% hasta el final de la década

    España no crecerá al 2% ni creará empleo hasta el año 2020

    En 2016, la tasa de paro continuará en las cotas actuales, en el 24,6% de la población activa

    Periodista Digital 
    29 Sep 2012 - 23:36 CET
    Archivado en: Banco de España | Christine Lagarde | EY Ernst & Young | Instituciones

    Y si algo reconoce el cuadro macroeconómico que sostiene el Ejecutivo es precisamente la debilidad del mercado laboral

    Más información

    Cristobal Montoro: "En 2013 no necesitaremos recursos financieros del exterior"

    Cristobal Montoro: "En 2013 no necesitaremos recursos financieros del exterior"

    La 'poesía' de Artur Mas se estrella contra las 'matemáticas' de Cristobal Montoro

    La 'poesía' de Artur Mas se estrella contra las 'matemáticas' de Cristobal Montoro

    El alza potencial del PIB volverá al nivel que activa el mercado laboral cerca de 2020. En 2016, la tasa de paro continuará en las cotas actuales, en el 24,6% de la población activa.

    La duración asimétrica que tendrán la fase de acumulación de deuda y la de reducción, algo más prolongada, tendrá un impacto moderador sobre el crecimiento potencial, que volverá a exceder una tasa del 2 por ciento sólo al final de la década.

    Así se recoge en la Actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España que maneja el Ejecutivo desde primavera.

    Explica I.A. en ‘El Economista’ que, desde entonces, se han producido cambios, pero no a mejor. De hecho, el reciente Boletín del Banco de España, advertía signos de deterioro en la economía.

    Y precisamente el peso de la deuda sobre PIB sigue creciendo. El jueves 27 de septiembre de 2012 lo situaba el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por encima del 80 por ciento del PIB.

    Es decir, seguimos en la fase de acumulación, más dilatada que la de reducción. Eso sin contar con el eventual impacto que pueda tener el rescate bancario sobre el volumen de deuda pública.

    Con todo, dentro del clima que define el documento que ha manejado el Ejecutivo, la maltrecha situación del PIB se prolongará varios años, no recuperando niveles de avance al 2 por ciento hasta el final de la década.

    Una tasa significativa, porque en el perfil de crecimiento español es justo el umbral a partir del cual hay visos de creación de empleo.

    En consecuencia, y ante la detracción de recursos del bolsillo de los ciudadanos, necesaria para cumplir con Bruselas, pero que ahondará la debilidad del consumo, la anemia económica no permitirá repuntar el mercado laboral hasta el entorno de 2020.

    Un horizonte desolador que hace tomar cuerpo al reciente artículo de The New York Times titulado ‘En España, austeridad y hambre’ y que retrotrae a las famosas imágenes del que fuera el Hotel Lido de Atenas, reconvertido y ya sin brillo, recogiendo a los sin techo de la crisis helena.

    El paro es el hueso

    De hecho, según el Indicador de Otoño Ernst & Young Eurozone Forecast, en España el paro continuará su Tourmalet hasta una cota máxima en 2013, ejercicio en el que anotará la tasa del 26,4 por ciento sobre la población activa.

    Según la proyección de Ernst & Young, en 2016 aún seguirá en niveles como los actuales, del 24,6 por ciento.

    Algo que cuadra perfectamente con la no recuperación del empleo hasta finales de la década que hace vislumbrar el exiguo crecimiento del PIB, previsto incluso en los optimistas vaticinios del Gobierno.

    Para tomar en cuenta

    Y esa atribución de optimismo a las previsiones del Ejecutivo no es una opinión infundada, sino el resultado de ver que se queda prácticamente solo frente a las proyecciones mayoritarias para 2013 de los servicios de estudios y análisis e incluso de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.

    De hecho, la institución que dirige Christine Lagarde apunta a una caída del 1,2 por ciento el año que viene, frente al -0,5 por ciento que defiende Economía.

    Y la media del Consenso que recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros prevé un 1,1 por ciento de caída, resultante de previsiones más serenas, como la del Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, que coincide con la del Gobierno, y más derrotistas, como la de Cemex, que habla de un -2,3 por ciento, según el último Panel de Previsiones de Funcas, de julio de este año.

    En cualquier caso, el Ejecutivo no dibuja tampoco un panorama halagüeño en términos absolutos. Prevé que el consumo siga cayendo.

    Eso sí, en menor medida el privado (-1,4 por ciento) que el público (-8,2 por ciento), algo no obstante lógico en una época de recortes que incumbe más que nunca a la superestructura del Estado, para que deje de ser una máquina de gastar como en el pasado.

    Debilidad laboral

    Y si algo reconoce el cuadro macroeconómico que sostiene el Ejecutivo es precisamente la debilidad del mercado laboral. Atribuye al empleo una caída del 3,7 por ciento este año y del 0,2 el próximo.

    Lo que sin duda llama la atención es que el Gobierno mantenga las proyecciones macro de cara a los Presupuestos Generales del Estado de 2013, cuando el macroajuste de julio -cifrado en 65.000 millones de euros- redefine el escenario de actividad del tejido productivo y la planificación financiero-fiscal de familias y empresas.

    Una razón más para temer por el empleo, ya que son demasiados lastres como para activar la propensión a contratar de los empresarios.

     

    España, el toro y The Economist. TE
    Inem, paro, empleo y crisis. PD
    España, las autonomías y la crisis. PD
    Economía, bolsa, crisis y prima de riesgo. PD

    Te puede interesar

    Cristobal Montoro: «No nos engañemos, necesitamos seguir con las reformas»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Coches en doble fila

    Estas son las únicas tres situaciones en las que puedes dejar el coche en doble fila

    Planta de hidrógeno verde en Puertollano

    Su Majestad el Rey inaugura la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa

    Teresa Ribera

    España le regala a Francia 1.500 millones de euros por la torpeza de la ministra Teresa Ribera

    Ibex 35: la cinco cosas a vigilar este 20 de marzo de 2020 en los mercados europeos

    Ibex 35: la cinco cosas a vigilar este 20 de marzo de 2020 en los mercados europeos

    Las 9 cosas que debes saber antes de morir

    Las 9 cosas que debes saber antes de morir

    Germán Barrientos

    El posicionamiento web es el canal de venta más efectivo en internet: entrevista con el experto en SEO, Germán Barrientos

    El precio de la gasolina y del diésel sube más de un 2% y ambos registran nuevos récords históricos

    El precio de la gasolina y del diésel sube más de un 2% y ambos registran nuevos récords históricos

    Camas: las 7 cosas que seguro no sabías y que no tienen que ver con sexo o dormir

    Camas: las 7 cosas que seguro no sabías y que no tienen que ver con sexo o dormir

    Energía renovable en España: cómo se pueden usar las mareas y las olas para producir energía limpia

    Energía renovable en España: cómo se pueden usar las mareas y las olas para producir energía limpia

    El electrizante zasca de Galán (Iberdrola) a Sánchez pone de los nervios a la izquierda

    El electrizante zasca de Galán (Iberdrola) a Sánchez pone de los nervios a la izquierda

    Teresa Ribera

    España le regala a Francia 1.500 millones de euros por la torpeza de la ministra Teresa Ribera

    Coches en doble fila

    Estas son las únicas tres situaciones en las que puedes dejar el coche en doble fila

    'Fast & Furious': la persecución de 4 policías a un motero de Uber Eats

    ‘Fast & Furious’: la persecución de 4 policías a un motero de Uber Eats

    El bitcóin pierde casi el 50% de su valor desde principios de 2022

    El bitcóin pierde casi el 50% de su valor desde principios de 2022

    'El pisito': ¿Puede entrar el propietario a la vivienda alquilada en ausencia del inquilino?

    ‘El pisito’: ¿Puede entrar el propietario a la vivienda alquilada en ausencia del inquilino?

    ¿Sabes en qué país del mundo hay más millonarios?

    ¿Sabes en qué país del mundo hay más millonarios?

    El peatón atolondrado y el coche 'asesino'

    El peatón atolondrado y el coche ‘asesino’

    Germán Barrientos

    El posicionamiento web es el canal de venta más efectivo en internet: entrevista con el experto en SEO, Germán Barrientos

    ¿Por qué la mayoría de los 'rider' de Deliveroo, Glovo o Ubereats quieren ser autónomos?

    ¿Por qué la mayoría de los ‘rider’ de Deliveroo, Glovo o Ubereats quieren ser autónomos?

    Automóvil: 7 casos que no cubre el seguro de tu coche... ni ninguno

    Automóvil: 7 casos que no cubre el seguro de tu coche… ni ninguno

    Teresa Ribera

    España le regala a Francia 1.500 millones de euros por la torpeza de la ministra Teresa Ribera

    El electrizante zasca de Galán (Iberdrola) a Sánchez pone de los nervios a la izquierda

    El electrizante zasca de Galán (Iberdrola) a Sánchez pone de los nervios a la izquierda

    El socialista Page convierte a los castellano manchegos en los más pobres de toda España

    El socialista Page convierte a los castellano manchegos en los más pobres de toda España

    El Gobierno Sánchez pacta en Bruselas que el precio de la luz baje para el 20% de los españoles y suba para el 80%

    El Gobierno Sánchez pacta en Bruselas que el precio de la luz baje para el 20% de los españoles y suba para el 80%

    Coches en doble fila

    Estas son las únicas tres situaciones en las que puedes dejar el coche en doble fila

    Los radares invisibles de Tráfico, al descubierto

    Los radares invisibles de Tráfico, al descubierto

    Mariano Bacigalupo Saggese y Teresa Ribera

    La ministra Ribera y su consorte: De oficio reguladores

    La ‘indigenista’ Ana Patricia Botín

    La ‘indigenista’ Ana Patricia Botín

    10 que se salvan por los pelos y que no te creerías si no los hubiéramos filmado

    10 que se salvan por los pelos y que no te creerías si no los hubiéramos filmado

    ¿Qué puedo hacer si he hecho una transferencia bancaria a la cuenta equivocada?

    ¿Qué puedo hacer si he hecho una transferencia bancaria a la cuenta equivocada?

    Conmoción: el escalofriante WhatsApp poco antes de morir de Gay de Liébana a Carlos Herrera

    Conmoción: el escalofriante WhatsApp poco antes de morir de Gay de Liébana a Carlos Herrera

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    'Pistolera' García da su apoyo a los currelas de Peugeot pero la pillan: "Vosotros animáis a no comprar coches"

    ‘Pistolera’ García da su apoyo a los currelas de Peugeot pero la pillan: «Vosotros animáis a no comprar coches»

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los 'sacaperras' del PNV

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los ‘sacaperras’ del PNV

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Golpe a Sánchez: Zarzuela estudia el artículo 62 de la Constitución para que el Rey no firme los indultos

    Golpe a Sánchez: Zarzuela estudia el artículo 62 de la Constitución para que el Rey no firme los indultos

    Una denuncia golpea a Sánchez: la lista de cargos del PSOE que ocultan millones de euros en Venezuela

    Una denuncia golpea a Sánchez: la lista de cargos del PSOE que ocultan millones de euros en Venezuela

    Escándalo en la salud mundial. ¿Partículas metálicas en las vacunas que son atraídas por el imán y los detectores de metales? ¿Qué nos están inoculando?

    Escándalo en la salud mundial. ¿Partículas metálicas en las vacunas que son atraídas por el imán y los detectores de metales? ¿Qué nos están inoculando?

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com