Bruselas aprobará las ayudas a la banca nacionalizada el 28 de noviembre de 2012
Joaquín Almunia ha manifestado este 5 de noviembre de 2012 su seguridad en que España está empezando a superar la crisis económica y que se están empezando a poner «peldaños firmes» que conducirán a un período de crecimiento sólido y de bienestar.
Sin embargo, dentro de este mensaje positivo, el comisario europeo de Competencia ve demasiado arriesgadas las previsiones económicas del Ejecutivo.
Durante su intervención en el Nueva Economía Fórum, Almunia también ha comunicado que el 28 de noviembre, la Comisión Europea aprobará las ayudas a la banca nacionalizada (Bankia, CatalunyaCaixa, Novacaixagalicia y Banco de Valencia) derivadas del rescate financiero.
Ha dejado patente el dirigente socialista su «preocupación intensa» por la elevada tasa de desempleo en España, que supera el 25%:
«Pero no hay que dejarse llevar por el derrotismo, porque la crisis tiene solución, será superada y está empezando a ser superada».
«Los árboles no deben impedir ver el bosque».
Tras aseverar que en España hay recursos y energías más que suficientes en 2012 para superar los problemas actuales, ha añadido con ironía que no quería referirse «a ningún color de la vegetación«, en alusión a los brotes verdes.
¿Y el rescate?
Pese a este optimismo, Almunia ha querido mantener la cautela con respecto a las previsiones económicas que el Gobierno de Mariano Rajoy incluye los presupuestos de 2013.
«Están un poco alejadas de las estimaciones del consenso económico».
El comisario no ha querido adelantar las proyecciones que difundirá el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Finanzas, Olli Rehn, el próximo día 7.
Así las cosas, ha señalado que hay argumentos tanto para que lo solicite ahora como para que el Ejecutivo defienda que no lo necesita.
«Hay argumentos en pro, argumentos a favor pero no en este momento y argumentos para decir por qué lo voy a tener que pedir».
En este punto, incidió en que es «imposible» que él pueda dar una fecha sobre cuando solicitará España la ayuda a sus socios europeos y recalcó que esta pregunta solo la puede responder el Gobierno española.
Sobre las preferentes
Almunia ha insistido en que cualquier compensación que se acuerde para las pérdidas que experimenten los titulares de participaciones preferentes de la banca en España tendrá que proceder de las arcas públicas nacionales.
«(Compensar a los titulares de las participaciones preferentes) es algo que no se puede hacer con los recursos del MoU (Memorando de Entendimiento del rescate europeo a la banca española) y si hay que compensar, el dinero solo puede salir de España».
En el marco de la operación de salvamento de la banca española por la Eurozona, el sector bancario negocia las pérdidas que se aplicarán a los tenedores de estos títulos híbridos.
La colocación de preferentes entre inversores minoristas -por un valor de más de 20.000 millones de euros- ha resultado muy controvertida en el contexto de la crisis bancaria, ya que se trata de títulos complejos habitualmente reservados para inversores profesionales.