Esta previsión es más optimista que las últimas del FMI (-1,3%), de la OCDE (-1,4%) o de la Comisión Europea (-1,4%)
La economía española está abocada a crecer por debajo del 1,5% durante los próximos diez años si el Gobierno no aprueba nuevas reformas, según el 60% de los expertos y empresarios del Consenso Económico de PwC.
El consenso aboga por profundizar en la reforma del mercado de trabajo con cambios en el coste del despido.
Los 114 expertos y empresarios del PWC prevén que la economía española caerá un 0,8% en 2013, tres décimas más que lo previsto por el Gobierno.
Según estos, el paro crecerá con fuerza en lo que queda de año.
Esta previsión es más optimista que las últimas del FMI (-1,3%), de la OCDE (-1,4%) o de la Comisión Europea (-1,4%).
El 73% de los directivos, expertos y empresarios afirma que las exportaciones aumentarán y solo un 29% cree que seguirán igual o disminuirán.
El consumo privado, sin embargo, permanecerá estancado, tanto el de bienes y servicios como el de vivienda (el 96% y el 99% de los panelistas, respectivamente, afirma que seguirá igual o disminuirá ).
Por otro lado, el panel señala que la destrucción empleo se atenuará un poco pero habrá un fuerte incremento del número de desempleados en lo que queda de año, según el 53% de los panelistas.
Para estos expertos, las reformas más urgentes son las de la Administración Pública (87%), de la formación profesional (78%), de las políticas de empleo (76%) y de la energía (71%).
En materia de empleo, los expertos abogan por profundizar en la reforma del mercado de trabajo: el 50% propone que el coste del despido sea progresivo con la antigüedad en el puesto del trabajo y un 40% que éste se instrumente mediante un seguro de despido que acompañe al trabajador a lo largo de su carrera profesional.
Por último, las perspectivas de los expertos y empresarios sobre la evolución de la economía mundial mejoran respecto al Consenso anterior.
Aumentan en 15 puntos, hasta el 31%, los que piensan que la actividad global irá a mejor aunque sigue habiendo un 63% que considera que permanecerá inalterable.