Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Economía Instituciones
    • Bolsa
    • Cotizaciones
    • Empresas
    • Vivienda
    • Empleo
    • Instituciones
    • Motor
    • Consumo

    La economía afronta la recuperación desde parámetros sólidos

    España, un país con muy buenos activos (y con grandes defectos)

    Pero todavía hay grandes debilidades en el mercado del trabajo y en la evolución de la demanda interna

    La Gaceta 
    30 Mar 2013 - 09:07 CET
    España, un país con muy buenos activos (y con grandes defectos)
    España en crisis PD
    Archivado en: César Alierta | Instituciones | Telefónica

    Las previsiones que se manejan no hablan de un repunte inmediato en la creación de empleo sino de una progresiva pero lenta escalada hacia la recuperación del mercado laboral

    Más información

    "Corrupción y miseria": Así de mal ve la televisión pública alemana a España

    "Corrupción y miseria": Así de mal ve la televisión pública alemana a España

    ¿Cómo vende Rajoy España al COI?: "Buena gastronomía", "buen clima" y "tradición deportiva"

    ¿Cómo vende Rajoy España al COI?: "Buena gastronomía", "buen clima" y "tradición deportiva"

    El Consejo Empresarial de la Competitividad, el grupo de trabajo formado por las principales y mayores compañías de nuestro país, ha presentado su segundo informe sobre las perspectivas de España.

    Un informe cargado de optimismo pero, especialmente, de defensa de los activos económicos de nuestro país. No en vano este trabajo, presentado por el presidente del CEC y presidente de Telefónica, César Alierta, lleva el título España, un país de oportunidades.

    Si bien se quiso pronosticar que, por fin, nuestro país saldría de la recesión en verano y empezaría a registrar tasas de crecimiento positivo del PIB en el último trimestre, la intención final del informe quería resaltar las fortalezas de nuestra economía y de cómo estas servirían de palanca para la recuperación.

    Y es que España, aunque no lo parezca, tiene algunos indicadores que hacen tener confianza y esperanza en que no todo está perdido y que, tras cinco años de dura crisis, todavía hay cosas sobre las que construir un futuro. Y estas cosas no son quimeras sino hechos constatados y contrastados. Exportación, conocimiento, innovación e incluso productividad laboral son nuestros puntos fuertes y no porque lo valemos sino porque se ha comparado con nuestros principales socios de la Unión y la estadística lo ha confirmado.

    Salir al exterior

    Con respecto a las exportaciones no sólo debemos fijarnos en que España está a punto de equilibrar su balanza por cuenta corriente. En cinco años ha conseguido ajustar el déficit en 88 mil millones de euros y el secretario de estado de Comercio, Jaime García-Legaz, avanzó hace días que la balanza de pagos terminaría 2013 en superávit.

    Y aunque algunas voces señalan que este equilibro se debe a la caída de las importaciones, derivada a su vez de la caída de la actividad en España, lo cierto es que comparativamente nuestro país es el que menor cuota de mercado exportador ha perdido en la última década.

    Una caída del 9% de cuota mundial frente a un 40% que ha perdido Francia o un 12% que Alemania se ha dejado en el camino…. ¿Pero, qué exportamos? En sólo seis años han aumentado las exportaciones totales más 26% y en sectores como el automóvil, bienes de equipo, semimanufacturas, alimentación o productos energéticos. Y esto obedece en gran parte a la alta productividad de las grandes empresas españolas y al dinamismo de la innovación y el progreso tecnológico en sectores punteros…

    Un aparte merecen las partidas de creciente influencia en la exportación que van más allá del turismo: partidas como la construcción, seguros, financiero, comunicación, servicios a empresas o servicios culturales han registrado, desde 2006, un aumento en ventas al exterior del 44%. Los destinos de las exportaciones son similares a los que tienen los bienes: una Europa languideciente pero que se mantiene (5% UE) pero cifras de dos dígitos en Iberoamérica (32%), África (21%) y Asia (18%). En una década se ha duplicado el volumen hasta alcanzar los 67.000 millones de euros.

    Productividad

    Pero si algo se viene reivindicando desde hace años ha sido el aumento del grado de competitividad y productividad de nuestra economía. Y también, por extraño que parezca, hemos cumplido y mejorado. En este sentido, y según las cifras que maneja el CEC, España tiene una productividad empresarial muy alta, medida en coste por empleado y productividad. El crecimiento del margen empresarial en este sentido ha aumentado un 77% frente a un 42% en Alemania o un 27% en Italia. Y según la Comisión Europea este margen aumentará en los próximos dos años cerca de un 11%.

    Evidentemente estos datos se dan ya que nuestro país, también estadísticamente, tiene una fuerza laboral «relativamente barata» a decir del CEC. Comparada con nuestros socios europeos, España tiene un coste del 29% inferior a Francia y un 9% respecto a Alemania.

    Ocurre lo mismo, aunque sin duda es objeto de debate y revisión, con la ocupación cualificada, que tiene un coste un 33% inferior al de Alemania, por ejemplo. Sigue siendo un dato que invita a la polémica pero el salario bruto mensual de un universitario español es inferior en un 40% a de Alemania y un 25% al de la media de países como Francia, Holanda o Italia.

    La lista de ventajas, para el Consejo Económico para la Competitividad, no termina ahí. La innovación y el conocimiento son puntos fuertes que también nos sitúan, de cara a la recuperación, en los puestos de cabeza de la futura carrera por la competitividad. Un 32% de la población tiene educación superior (Alemania tiene un 27% y Francia un 30%).

    La población ocupada cada vez está más preparada, somos el décimo país del mundo por producción científica, nuestro sector empresarial es altamente innovador con 4.100 empresas situadas en 153 parques tecnológicos -el triple que en Francia o Alemania- o contamos con una tasa de supervivencia del emprendedor del 50%, superior a la de países del norte de Europa.

    Más sombras que luces

    Pese a las buenas perspectivas que se avecinan, nuestro país sigue teniendo una serie de componentes que no tienen una solución a corto plazo y que tardarán no sólo en ajustarse sino también en comenzar a dar señales claras de recuperación. Es el caso del empleo que, si bien el CEC prevé una mejora de los indicadores pero ya para 2014, todavía presenta graves disfunciones.

    La reforma laboral aprobada por el Gobierno en 2012 trató de atacar alguno de los que se consideran los causantes del ritmo de destrucción de empleo o la ausencia de contratación. Pero todavía falta profundizar en otros aspectos relativos a los tipos de contrato o a la eficiencia de las políticas activas de empleo.

    Sin embargo, las previsiones que se manejan no hablan de un repunte inmediato en la creación de empleo sino de una progresiva pero lenta escalada hacia la recuperación del mercado laboral. Las estadísticas de la UE estiman que en la próxima década nuestro país creará 2,2 millones de puestos de trabajo netos.

    A esto habría que sumarle la creación bruta de 7,3 millones de empleos derivados de los reemplazos por jubilaciones. Estos datos muestran que España seguirá teniendo un grave problema en dos sentidos: la recolocación de los actuales 6 millones de puestos de trabajo y el sostenimiento de las pensiones.

    Según un reciente trabajo de FUNCAS, la Fundación de las Cajas de Ahorro, sólo bien avanzado el año 2014 la economía habrá alcanzado un ritmo de crecimiento compatible con una mínima creación de empleo neto. Se espera que la tasa de paro, que en 2013 se elevará hasta el 26,6%, se reduzca ligeramente en 2014 debido al descenso de la población en edad de trabajar.

    Otro de los factores a tener en cuenta es el de la demanda interna. Funcas estima que el consumo privado va a seguir contrayéndose ya que la renta disponible de los hogares seguirá reduciéndose y el ahorro se encuentra ya en mínimos. Se prevé que esta variable sufra una caída del 3,2% en 2013, aunque al final del año o comienzos de 2014 empezará a estabilizarse, del 0,3%, con tasas de crecimiento trimestrales, además, positivas posiblemente a partir del segundo trimestre.

    Esto, sumado a la caída del consumo público, de la inversión en bienes de equipo y en un contexto crediticio restrictivo -aunque, apunta Funcas, tendente a mejorar- provocarán que la demanda nacional va a seguir en tasas negativas en 2013 y probablemente en 2014, aunque con una tendencia hacia la estabilización, señala.

    Por su parte, el servicio de estudios de BBVA también registró en sus informes sobre evolución del consumo a finales de 2012 que la tendencia negativa no iba a cambiar a lo largo de los próximos meses. Las perspectivas a corto y medio plazo apuntan a un descenso notable del consumo privado, especialmente de bienes duraderos. Así estimaba una caída del gasto de los hogares de -2,9% en 2013.

    El BBVA achaca esta contracción al deterioro del empleo y sus efecto directo sobre el componente salarial de la renta bruta disponible de los hogares o a la subida del IVA del pasado septiembre.

    Empleo, paro, crisis y trabajo. PD

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    MUEBLES DE TERRAZA

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Climatización Cocina al aire libre Muebles de terraza Sillas de oficina
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Consumidor: 7 trucos que usan las grandes empresas para engañarte

    Consumidor: 7 trucos que usan las grandes empresas para engañarte

    Pedro Sánchez y una oficina de Empleo.

    Una fundación desmonta las trampas del Gobierno Sánchez con los datos del paro y la cifra que da es alarmante

    Coche: matas al pájaro y el golpe te rompe el parabrisas

    Coche: matas al pájaro y el golpe te rompe el parabrisas

    Premios Supera

    Iberdrola entrega los premios Supera para impulsar la igualdad

    Crisis energética: Los propietarios de viviendas turísticas intentan reducir el consumo de energía de forma sostenible

    Crisis energética: Los propietarios de viviendas turísticas intentan reducir el consumo de energía de forma sostenible

    Los 10 bulos que nunca te debes tragar sobre cómo burlar un control de alcoholemia

    Los 10 bulos que nunca te debes tragar sobre cómo burlar un control de alcoholemia

    Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano y uno de los envíos explosivos no detectado por Correos.

    Los sindicatos de Correos acorralan al amigo de Sánchez por la falta de medios para detectar las cartas bomba

    ¿Sabes por qué  se reúne en secreto la élite global del Grupo Bilderberg en un lujoso hotel de Suiza?

    ¿Sabes por qué se reúne en secreto la élite global del Grupo Bilderberg en un lujoso hotel de Suiza?

    Cuáles son las medidas de neumáticos más utilizadas

    Cuáles son las medidas de neumáticos más utilizadas

    Evento de presentación en Tenerife

    30 invitados, Waves 2.0 y más de 10 millones de impactos

    Pedro Sánchez y una oficina de Empleo.

    Una fundación desmonta las trampas del Gobierno Sánchez con los datos del paro y la cifra que da es alarmante

    Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano y uno de los envíos explosivos no detectado por Correos.

    Los sindicatos de Correos acorralan al amigo de Sánchez por la falta de medios para detectar las cartas bomba

    Consumidor: 7 trucos que usan las grandes empresas para engañarte

    Consumidor: 7 trucos que usan las grandes empresas para engañarte

    Los 10 bulos que nunca te debes tragar sobre cómo burlar un control de alcoholemia

    Los 10 bulos que nunca te debes tragar sobre cómo burlar un control de alcoholemia

    IPC: pensiones contributivas e IMV subirán en torno a un 8,5% en 2023

    IPC: pensiones contributivas e IMV subirán en torno a un 8,5% en 2023

    Amazon: ¿Eres capaz de resolver el problema del cable colgante que usa la multinacional en sus entrevistas de trabajo?

    Amazon: ¿Eres capaz de resolver el problema del cable colgante que usa la multinacional en sus entrevistas de trabajo?

    Gitanas pilladas robando, amenazando de muerte y agrediendo a los empleados de Mercadona

    Gitanas pilladas robando, amenazando de muerte y agrediendo a los empleados de Mercadona

    Premios Supera

    Iberdrola entrega los premios Supera para impulsar la igualdad

    ¡Españoles asfixiados!: el IPC se planta en el 6,8% en noviembre de 2022

    ¡Españoles asfixiados!: el IPC se planta en el 6,8% en noviembre de 2022

    Repostaje

    Cómo ahorrar combustible: consejos prácticos de expertos británicos

    Pedro Sánchez y una oficina de Empleo.

    Una fundación desmonta las trampas del Gobierno Sánchez con los datos del paro y la cifra que da es alarmante

    Confirmado el misterio de Twitter: los empleados vendían 'verificados' a cambio de sobornos

    Confirmado el misterio de Twitter: los empleados vendían ‘verificados’ a cambio de sobornos

    Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano y uno de los envíos explosivos no detectado por Correos.

    Los sindicatos de Correos acorralan al amigo de Sánchez por la falta de medios para detectar las cartas bomba

    Ricos: lo que pasa cuando tienes por fin mucho dinero y te compras el coche con el que soñabas a los 20 años

    Ricos: lo que pasa cuando tienes por fin mucho dinero y te compras el coche con el que soñabas a los 20 años

    El camión que frena en seco y es 'decapitado' por la plancha de hierro que lleva en la caja

    El camión que frena en seco y es ‘decapitado’ por la plancha de hierro que lleva en la caja

    Caos en Twitter: dimiten cientos de empleados tras la advertencia de Elon Musk

    Caos en Twitter: dimiten cientos de empleados tras la advertencia de Elon Musk

    La criminal imprudencia de este conductor empuja al camión al abismo y la muerte

    La criminal imprudencia de este conductor empuja al camión al abismo y la muerte

    Coches sin llave: los ladrones sólo necesitan 10 segundos para robarlos

    Coches sin llave: los ladrones sólo necesitan 10 segundos para robarlos

    Autobús

    Los autobuses de largo recorrido también serán gratuitos en 2023

    Amazon: ¿Eres capaz de resolver el problema del cable colgante que usa la multinacional en sus entrevistas de trabajo?

    Amazon: ¿Eres capaz de resolver el problema del cable colgante que usa la multinacional en sus entrevistas de trabajo?

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los 'sacaperras' del PNV

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los ‘sacaperras’ del PNV

    Alexandre de Palmas, CEO de Carrefour en España, reunido con Alberto Garzón y Yolanda Díaz.

    La pillada a Carrefour con su cesta soviética pone contra las cuerdas a Alberto Garzón y Yolanda Díaz

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y 'raja' de la radio que hace ahora COPE

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y ‘raja’ de la radio que hace ahora COPE

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com