La Seguridad Social dispondrá en julio de 2013 de 3.500 millones de euros del Fondo de Reserva de las pensiones «para garantizar el pago normal de las prestaciones contributivas».
El ministerio de Empleo ha explicado en un comunicado que en julio «se produce una importante necesidad de financiación para hacer frente al abono de la mensualidad ordinaria del mes y la extraordinaria», un «fuerte desembolso» cuando disminuye el saldo de tesorería por la caída de la recaudación líquida del sistema (-1,57% interanual) y el aumento del número de pensiones (3,85%).
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 7.779 millones de euros hasta mayo, un 1,6% menos que en el mismo periodo de 2012, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Sin embargo, este superávit fue logrado gracias a las aportaciones del Estado, 8.565 millones de euros, unos 2.799 millones más que las transferencias del mismo periodo de 2012.
El superávit de la Seguridad Social, resultado de unos ingresos de 52.974 millones y unos gastos de 45.195 millones de euros, incluyen una caída del 3,61% de las cotizaciones sociales, que sumaron hasta mayo 41.403 millones de euros.
Problemas de tesorería
«El saldo de tesorería a cierre de junio no permite afrontar el pago de prestaciones sin tener que recurrir al Fondo de Reserva», advierte el ministerio antes de señalar que su déficit, cifrado provisionalmente en 14.873 millones para 2013, «avala la decisión de recurrir a la hucha de las pensiones».
No es la primera vez que se recurre a la ‘hucha’ de las pensiones.
En 2012 se extrajo de las reservas de la Seguridad Social 11.683 millones de euros, de los que 4.680 millones pertenecían al Fondo de Prevención y Rehabilitación y 7.003 millones al Fondo de Reserva.