El expresidente de Bankia dice que cada semana los revisaba el Banco de España

Rato le echa jeta: «No ha habido ningún engaño y, además, las circunstancias lo hacían imposible»

"No queríamos engañar a nadie, pero pensar que teníamos la mínima posibilidad de hacerlo, me sorprende"

Rato le echa jeta: "No ha habido ningún engaño y, además, las circunstancias lo hacían imposible"
Rodrigo Rato, fiesta

El expresidente de Bankia Rodrigo Rato se ha defendido este viernes 5 de diciembre de 2014 tras el informe de los peritos del Banco de España y ha asegurado que «no ha habido ningún engaño» en las cuentas de la entidad financiera cuando él fue presidente.

En declaraciones en Onda Cero, Rato ha afirmado que las circunstancias «hacían imposible el engaño», puesto que

«cada semana estábamos con el regulador, primero por la operación de fusión y después con la salida a Bolsa».

«Agradezco la oportunidad de explicar que no ha habido ningún engaño y, además, las circunstancias lo hacían imposible»,

ha incidido Rato.

En este sentido, el expresidente de la entidad bancaria ha indicado que contaban con cartas del Banco de España que especificaban cuáles eran las pérdidas esperadas de las cajas del grupo y reconocían que las cuentas eran coherentes

EL INFORME

Con respecto al informe, Rato se ha limitado a decir que ahora serán los propios peritos los que comparezcan para explicar ese documento y habrá oportunidad para conocer el detalle y las alegaciones de las partes.

«Estábamos absolutamente controlados», ha dicho, ya que por una parte, el Banco de España supervisó el proceso de fusión y por otra, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la salida a Bolsa, «siempre con uno o varios auditores».

«No queríamos engañar a nadie, pero pensar que teníamos la mínima posibilidad de hacerlo, me sorprende»,

ha indicado.

Por lo que respecta a supuestas irregularidades en la cotización de las acciones de Bankia, como inflar artificialmente su valor, Rato ha dicho que «las órdenes de compra no se engordan, o las hay o no la hay», y la mejor prueba de ello es que la acción se mantuvo e incluso, en seis meses se dobló el número de inversores extranjeros.

Tarjetas opacas como parte del salario

Por otra parte, preguntado sobre las denominadas tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia, Rato ha afirmado que «es imposible que fueran negras, una VISA es todo menos negra».

«Yo entendí claramente que era parte de mi salario y nunca tuve noticias que nadie tuviera dudas con esto», ha destacado el expresidente de la entidad financiera.

El exministro reveló además que no tuvo ninguna notificación «de ningún departamento» de la entidad en el que se avisará que hubiese problemas con la contabilización de esas tarjetas.

«Eran de uso personal y lo hemos visto todos, por desgracia todos ustedes conocen dónde nos las hemos gastado.

Por último, con respecto al frente judicial abierto sobre su retribución en Lazard (entidad que ayudó en la salida a Bolsa de Bankia), Rato ha explicado que es un contrato «legal y transparente» y que esa retribución

«no es incompatible legalmente, ni desde ningún punto de vista».

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído