El PIB acelera su avance trimestral al 1% por el repunte del consumo y de la inversión

La confianza en la economía española recupera sus máximos en 14 años

CIS Julio 2015: El PP consolida su liderato recuperando casi tres puntos mientras Ciudadanos y Podemos se llevan un batacazo

La confianza en la economía española recupera sus máximos en 14 años
Economía y economistas. PD

España: el IPC interanual entra de nuevo en negativo en agosto de 2015 y se sitúa en el -0,4%

La confianza en la economía de España por parte de consumidores y empresarios recuperó en agosto de 2015 su mayor nivel en 14 años tras haber caído en junio, con el avance mensual más destacado entre las grandes economías europeas (CIS Julio 2015: El PP consolida su liderato recuperando casi tres puntos mientras Ciudadanos y Podemos se llevan un batacazo).

Según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) publicado este 28 de agosto de 2015 por la Comisión Europea, en España aumentó hasta 110,4 puntos, después de la caída sufrida en junio, cuando bajó a los 108,4 puntos (El PIB acelera su avance trimestral al 1% por el repunte del consumo y de la inversión).

Un mes después, en julio, ya se produjo una ligera recuperación, hasta los 108,7 puntos. En agosto, el indicador aumentó en la zona del euro 0,2 puntos, hasta los 104,2, y en el conjunto de la Unión Europea (UE), con un avance de 0,4 puntos hasta los 107,0, informó la Comisión (España: el IPC interanual entra de nuevo en negativo en agosto de 2015 y se sitúa en el -0,4%).

En la zona euro, el empeoramiento de la confianza en la industria fue compensado por las mejores en otros sectores de negocios, como la construcción, los servicios y en particular el comercio minorista.

También en Francia y Alemania

En las principales economías de la moneda única, destacó el aumento de la confianza económica en España (1,7) y Francia (0,9), mientras que en el lado opuesto, Alemania (-0,2), Holanda (-0,3) e Italia (-0,6) vieron empeorar este indicador.

En el caso de España, el índice de confianza con respecto a los sectores empresariales mejoró sobre todo en la industria (al pasar de -0,9 a 1,6 puntos), en los servicios (de 18,7 a 20,0) y en la construcción (de -30,0 a -21,5), pero empeoró en el comercio minorista (de 13,7 a 13,5) y entre los consumidores (de 0,0 a -1,3).

En la eurozona, se produjo un retroceso de la confianza en la industria (-0,8), mientras que se produjo una mejora en la confianza en los servicios (1,2), el consumo (0,3 %), el comercio minorista (2,0) y la construcción (1,1).

Por lo que se refiere a la confianza en los servicios financieros (no incluida en el ISE), se mantuvo estable (0,1).

En cuanto a los planes de contratación, éstos fueron revisados al alza en la construcción y la venta minorista, mientras que se mantuvieron en general inalterados en la industria y el comercio minorista.

Las expectativas de los precios de venta fueron revisados al alza en la construcción y la venta minorista, mientras que permanecieron estables en los servicios y bajaron de manera destacada en la industria.
Expectativas de los consumidores

También las expectativas de los consumidores cayeron en agosto. En el conjunto de la UE, la ligera mejora se debió a la evolución positiva en las dos mayores economías fuera del euro: Polonia (0,8 puntos) y el Reino Unido (0,6 puntos).

La confianza en todos los sectores económicos y entre los consumidores siguió la tendencia de la eurozona, aunque en el caso de los servicios financieros aumentó, frente a la situación estable en los países de la moneda única.

Las expectativas de empleo difirieron de las registradas en la zona del euro solo en los sectores de la industria y el comercio al por menor.

Respecto a las expectativas de precios, también siguieron la tendencia en la zona euro, salvo en el caso de los servicios, donde los directivos esperaban una caída de los precios.

En cuanto al índice de confianza empresarial (BCI), en agosto cayó ligeramente en la zona del euro, al bajar 0,20 puntos hasta situarse en los 0,31.

Además, empeoraron las expectativas de los directivos respecto a las exportaciones, los pedidos y el nivel de producciones pasadas, aunque las relativas a la producción se mantuvieron estables.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído