"La típica clase media ha sido totalmente crujida durante la crisis"

Larry Fink, presidente de BlackRock, justifica la ira de la clase media: «Ha sido aplastada»

"Es una llamada de atención, las familias han perdido la esperanza"

Larry Fink, presidente de BlackRock, justifica la ira de la clase media: "Ha sido aplastada"
Larry Fink (BlackRock). PD

Las medidas adoptadas han generado una gran brecha social, ricos-pobres

«La típica clase media ha sido totalmente crujida durante la crisis».

Con esas contundentes palabras ha justificado Larry Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, el aumento global y generalizado de la ira de la clase media, especialmente hacía la clase política.

El CEO de BlackRock ha analizado la situación que viven muchas familias en el mundo provocada por las medidas aplicadas por gobiernos y bancos centrales durante casi ya una década de lucha contra una crisis que parece no tener fin.

Preguntado por el aumento de la ira de la clase media, Fink asegura estar de acuerdo con esta realidad ya que, según señala, «muchas familias necesitan (a día de hoy) dos empleos o han abandonado puestos de trabajo seguros por otros menos seguros».

«Muchas familias han abandonado trabajos en manufacturas por el sector servicios, con sueldos más bajos. En muchos casos, muchas familias tienen trabajos seguros, pero no han experimentado incrementos salariales o los sueldos no han subido con respecto a la inflación. Si sumamos estos factores vemos un claro aumento de la disparidad en la riqueza».

Fink cree que las medidas que se han tomado como la compra de activos, con el ya famoso ‘QE’ a la cabeza, «han ayudado a los individuos con capital a medida que las bolsas se han disparado», sin embargo, considera que el ciudadano medio «no cuenta con ahorros suficientes como para entrar en bolsa o contar con un amplio número de activos en el sector inmobiliario».

«Esto provoca una gran brecha».

«Aquellos que cuentan con el capital necesario se han beneficiado de las medidas adoptadas. Aquellos con fuertes deudas que han conseguido refinanciarse también se han beneficiado, pero la típica clase media no se ha beneficiado en nada. Por eso esta rabia; la clase media ha sido aplastada».

El presidente de la firma de inversión cierra la entrevista con una advertencia: «Cualquiera que sea el próximo presidente o líder, en EEUU, Reino Unido, España o en países donde no hay elecciones, debe hacer caso a este aumento de la ira, el que tengamos esta rabia es una llamada de atención, las familias han perdido la esperanza por su hijos y su futuro».

«Es por ello que creo esencial una respuesta con una política fiscal dirigida a las infraestructuras para crear mejores empleos mejor remunerados y construir una infraestructura necesaria para el futuro, para los hijos de estas familias y sus nietos. Cualquiera que sea el próximo presidente, sea Trump o Cameron en Reino Unido, van a tener que dar respuesta a este problema».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído