La gente que vive en los pueblos y en los montes ni se siente representada por los taurinos ni por los cazadores
Las encuestas hablan de que el partido animalista PACMA puede irrumpir con fuerza en las próximas elecciones generales y colarse en el Congreso de los Diputados.–Frank Cuesta: «Yo en su momento voté a PACMA, pero son unos sinvergüenzas que promueven odio«–
Es por ello por lo que poco a poco sus representantes van apareciendo con más frecuencia en los medios de comunicación.–¿De verdad saben lo que han votado los más de doscientos mil votantes de los animalistas del PACMA?—
En este 11 de abril de 2019 ha sido el turno de Laura Duarte, que crecida por las buenas expectativas que los animalistas tienen de cara al 26A, ha aprovechado para colar unas cuentas mentiras en ‘Al rojo vivo’, atacando con unas cuantas trolas al mundo de la caza y la tauromaquia.–Para los radicales de PACMA, la jauría de perros peligrosos que mató a un hombre es «adorable»—
García Ferreras: Ustedes plantean el final de la caza y los toros pero hay toda una potencia económica en el mundo taurino, hay pueblos que viven en España gracias a la caza…
Laura Duarte: Habría que ver cuánta gente de verdad vive de esto, porque que la tauromaquia es una de las bases de la economía de este país es una cosa que siempre dicen los taurinos y algunos partidos cuando la realidad es que la tauromaquia es una ruina que está subvencionada por los ayuntamientos.
La tauromaquia solo sobrevive gracias a las ayudas públicas. Cuando ese dinero se podría destinar a otras cosas. El mundo rural no es solo eso. La gente que vive en los pueblos y en los montes ni se siente representada por los taurinos ni por los cazadores.
A Duarte le recomendamos, si no lo hacen antes los ‘cazabulos’ que viven de encontrar mentiras, como Ana Pastor, Newtral, MalditaHemeroteca y compañía, que se pase por el blog ‘La Economía del Toro‘ para informarse un poco mejor.
Así podría saber que, por ejemplo, las plazas de toros generan un IVA ocho veces mayor que el cine español.
Ajustando los datos para considerar la rebaja del impuesto indirecto para la venta de entradas, y teniendo en cuenta la evolución en el número de festejos taurinos celebrados en España, esto se traduciría en 2018 en una recaudación por IVA cercana a los 118 millones.
Por el contrario, la taquilla del cine español en 2018 fue de 100 millones de euros.
El impacto económico de los toros no es baladí:
Los 19.882 festejos taurinos celebrados en España en 2017 tuvieron un impacto económico de 4.500 millones de euros.
Ahora que Madrid está a punto de celebrar una nueva feria de San Isidro, harían bien Duarte y el resto de sus compinches de PACMA en darse una vuelta por todos los bares, restaurantes, hoteles y otros negocios aledaños a Las Ventas que tarde tras tarde, y así hasta un total de más de 30 días, hacen su particular agosto gracias a la tauromaquia.